Skip to content
martes, 9 de septiembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Asociación láctea del Meta, finalista del premio Emprender Paz

Asociación láctea del Meta, finalista del premio Emprender Paz 1
Asohatico es una asociación láctea de la región del Ariari.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Tras recorrer varias regiones del país conociendo iniciativas empresariales y viviendo de cerca la manera cómo estas experiencias transforman sus entornos, el Premio Emprender Paz anunció las 12 organizaciones finalistas de este año, de las que se elegirán cuatro ganadores el próximo 22 de noviembre.

Puede leer: Las damas de la leche transforman a Mesetas

Por el departamento del Meta fue escogida Asohatico, una asociación de la región del Ariari que promueve la asociatividad de campesinos productores de lácteos, a través de la inclusión social, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental como valor agregado.

El propósito es forjar desarrollo empresarial que conlleve a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas y proporcionar una herramienta para la construcción de la región al cambiar cultivos de coca por producción de lácteos.

Asociación láctea del Meta, finalista del premio Emprender Paz 2
Emprender Paz destacó la inclusión de la asociación lechera.

Asohatico se suma a las 11 organizaciones que tienen impacto en los departamentos de Cesar, Caquetá, Cauca, Antioquia, Nariño, Cundinamarca, Putumayo, Chocó y Meta; dan cuenta del esfuerzo y compromiso del sector empresarial por aportar a un mejor país.

Otras dos organizaciones finalistas que no son del Meta pero que tienen incidencia en esta región, son Apata y Kahai. La primera es de Cundinamarca, y hace presencia en Risaralda, Quindío, Tolima y Meta. Es una empresa de ecoturismo que ofrece a quienes disfrutan de las aventuras al aire libre y del senderismo, la oportunidad de apreciar y explorar “a pata” algunos de los ecosistemas mejor conservados de Colombia.

Le interesa: Bajó producción de leche en el Meta

La segunda es Kahai, presente en Meta, Caquetá, Putumayo y Guaviare. Es la primera empresa en el mundo en industrializar el «Cacay», un árbol Amazónico que produce nueces con extraordinarias propiedades, y que usa para la transformación y comercialización de productos para la industria cosmética, farmacéutica y nutricional.

El Premio Emprender Paz, liderado por Fundación Grupo Social, y en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción reconoce iniciativas privadas de desarrollo y fortalecimiento empresarial, aportando soluciones concretas que mejoran las condiciones de vida de comunidades en regiones de Colombia que han sido afectadas por la pobreza, la violencia y el desplazamiento forzado.

“El Premio es una oportunidad para visibilizar el importante rol que tienen organizaciones, de todos los tamaños, y que desde su actividad empresarial generan un impacto positivo en la sociedad. Durante 15 años hemos tenido el compromiso de resaltar el esfuerzo y convicción que han tenido muchos empresarios al construir un mejor país, preocupándose genuinamente por la situación de Colombia y sus comunidades”, afirmó Liliana Hernández, directora de la Corporación Emprender Paz.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales