Avanza acuerdo para diseminar semilla de plátano libre de moko en el Meta

- Publicado en Nov 24, 2016
- Sección Lo Mas Reciente
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y la Secretaría de Desarrollo Agroeconómico del Meta, suscribieron un convenio para salvaguardar y fortalecer la producción de plátano amenazada por moko en el departamento. El objetivo de la alianza es encontrar y multiplicar la semilla libre de esta enfermedad del plátano en la región.
Alberto Castro, secretario Agroeconómico, indicó que de las 47.000 hectáreas de plátano cultivadas, 40.000 están afectadas por la bacteria causante del moko del plátano, (Ralstonia solanacearum), patógeno de control oficial y limitante para la producción. “Lo que se busca con el convenio es multiplicar los colinos o semillas sanas para proveer material sano a todos los agricultores del departamento, con el propósito de generar productos competitivos, sanos y de calidad para todos”, señaló el secretario.
Por su parte, Corpoica adelanta la identificación de viveros y fincas que ofrezcan semilla limpia de plátano que permitirá consolidar la estrategia diseñada para asegurar la calidad sanitaria del material de propagación que se oferta, que luego será entregado a los agricultores y productores de la región.
En este caso, ya se han identificado 40 asociaciones de productores del Piedemonte Llanero, el Eje Cafetero y la Costa Caribe que empezarán a capacitarse durante el año 2015 para convertirse en productores de semilla limpia de plátano. El Gobierno del Meta y Corpoica han unido sus esfuerzos para contrarrestar el moko del plátano, y garantizar la producción departamental.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
