Avanza en un 33% la nueva torre del Hospital Departamental de Villavicencio

- Publicado en Mar 12, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
En un área de 13.118 metros cuadrados, el Gobierno departamental, a través de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), avanza en un 33% de cumplimiento con las obras de construcción de la nueva torre del Hospital Departamental de Villavicencio que beneficiará a un millón 800 mil personas de la Orinoquia.
Esta moderna obra contará con 8 pisos, distribuidos de la siguiente manera:
- Sótano 1 y Sótano 2.
- Piso 1: Área de cafetería, banco de sangre, toma de muestras, resonancia magnética y sala de rayos X.
- Piso 2: Ecocardiografía, lectura de placas y sala de ecografías.
- Piso 3: Tomografía, electroencefalografía, espirometría, procedimientos menores y terapia física.
- Piso 4: Consultas generales y sala de espera.
- Piso 5: Especialidades como cardiología, dermatología, sala de cirugía, oncología, pediatría, gastroenterología, nutrición, psicología y psiquiatría.
- Piso 6: Área administrativa.
- Piso 7: Sala de juntas.
- Piso 8: Terraza.
Lea también: Rafaela Cortés dialogó con arroceros e impulsa gestiones para finalizar paro
Esta ambiciosa obra no solo mejorará la infraestructura de salud en la región, sino que también elevará los estándares de atención médica, garantizando que los habitantes de la Orinoquia reciban servicios de calidad y tecnología de punta.
La nueva torre del Hospital Departamental de Villavicencio garantizará espacios modernos y adecuados, tanto para los pacientes, como para el personal médico y administrativo, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante las necesidades sanitarias de la región.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
