Balance positivo presentó Policía Nacional y Alcalde de Villavicencio durante el plan intervención
- Publicado en May 30, 2017
- Sección Lo Mas Reciente
Con más de 43 operaciones, la desarticulación de 17 bandas delincuenciales y cerda de 1.888 capturas es el balance positivo que arrojaron las actividades operacionales de la Policía Nacional en todo el territorio metense en los últimos 3 meses.
El alcalde, Wilmar Barbosa Rozo, quien estuvo presente, destacó la importancia y la efectividad de estos operativos en la lucha contra el microtráfico que de igual manera permitieron la erradicación de 32 expendidos, mediante 42 diligencias de allanamiento y logrando la incautación de 2.295 dosis de estupefacientes.
Así mismo, resaltó la disminución de delitos de alto impacto en la capital del Meta como el homicidio y hurto a personas “Cabe anotar que en el delito de homicidio tuvimos una reducción comparada con las estadísticas del año pasado en un 22%, es decir, 11 casos menos” aseveró el mandatario.
La acción contundente desarrollada para la reducción de los diferentes delitos en la ciudad de Villavicencio dejó como resultado que los delitos de hurto a personas tuvieran índice de reducción en un 14 %, con 202 casos menos, pasando de 1.489 casos en el año 2016, a 1.287 en el año 2017.
Sin embargo, dejó claro que aún se tienen metas por cumplir como la intervención de 50 expendidos nuevos y así garantizar seguridad a los jóvenes y a toda la población en general con la recuperación de espacios públicos como parques y polideportivos que son utilizados por la delincuencia para sus actividades ilegales.
De igual manera, el señor Brigadier General Fabio Hernán López Cruz, Comandante de la Región de Policía No 7 manifestó el compromiso institucional que ha venido desarrollando la Policía Nacional en la capital del departamento del Meta y que continuara fortaleciendo la actividad policial focalizando los esfuerzos por combatir los delitos que aquejan a la capital y el departamento.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.