viernes, 11 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Viernes 5 y 6

Bloqueo petrolero Sikuani en Meta: niegan violencia y piden diálogo con Petro


Bloqueo petrolero Sikuani en Meta: niegan violencia y piden diálogo con Petro 1
Las vías de acceso llevan varios días bloqueadas. Foto: Archivo
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Los líderes indígenas sikuani, que se encuentran desde el 28 de marzo bloqueando la producción de dos campos petroleros en el Meta, negaron que se hayan realizado actos vandálicos o atentado contra la vida de los empleados de Ecopetrol.

Aunque las protestas se desarrollan en la Estación Centauros y el Centro de Generación Caño Sur, en Rubiales, las interrupciones de las vías internas se han dado desde el viernes, lo que también ha afectado la movilización de carrotanques y maquinaria.  

Lea: Ecopetrol reporta ingreso irregular en Campo Rubiales y Caño Sur

Pedro Cortes, perteneciente a la Organización indígena Unuma, de los sikuani, explicó que «la unuma» se debe a incumplimientos  del Estado frente a velar por la dignidad de los pueblos indígenas, por lo que solicitó al presidente Gustavo Petro enviar comisión para el diálogo.

«No se trata solo de las empresas de hidrocarburos sino también de la agroindustria, territorios indígenas que por años han sido entregados a las multinacionales ante las cuales defendemos causas justas de las comunidades», dijo Cortés.

El líder sikuani dijo que Unuma representa a cerca de 23.000 indígenas del Meta y dijo que «estas actividades de armonización con el territorios», son las formas en que tienen para que el Estado los escuche, ante las problemáticas de impacto ambiental que tienen la industria petrolera y la agroindustria.

Cortés insistió en que no son bloqueos ni protestas sino un llamado de atención a lo que llamó «la extranjerización del territorio», que es la entrega de territorios ancestrales a compañías de otros países, que son un atentado contra las cultura y la cosmovisión de los pueblos. 

«Tenemos que defendernos para pervivir en el territorio. No tenemos armas, solo bastones de paz. Hemos aclarado que no hay vandalismo ni violencia en estas actividades. Tenemos actos culturales, danzas en la armonización del territorio y por lo general eso demora entre tres o cuatro días», sostuvo y agregó que se ha respetado la dignidad de los trabajadores.

Ecopetrol reclamó ayer martes que, en desarrollo de las protestas, fueron apagados algunos sistemas de forma abrupta, lo que pudo haber puesto en riesgo la vida de los empleados  y de los propios manifestantes.

Cortés dijo que de los 3.800 puestos de trabajo que se generan en Campo Rubiales y Caño Sur, ni siquiera el uno por ciento es indígena: «A Gustavo Petro lo invitamos a que organice la mesa de diálogo para ver cómo avanzamos y finalmente seguir con el desarrollo con el que queremos coadyuvar, pero parece que no hay voluntad porque nadie ha venido».

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo que por estas protestas, cada día se dejan de producir cerca de 80.000 barriles de petróleo. 

 


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales