El Gobierno Nacional, centrales y gremios buscan concertar salario mínimo del 2025, antes del domingo 15 de diciembre.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó los avances logrados en la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, donde trabajadores y empleadores pusieron dos cifras sobre la mesa para el incremento del salario mínimo para 2025.
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) propone 5,2% y las centrales 12%. La titular de la cartera laboral indicó que el Gobierno nacional está de acuerdo en ampliar las medidas de desindexación (desvinculación de algunos bienes y servicios del salario mínimo) para avanzar en reducir el costo de la canasta familiar.
“Les comento que los pensionados han trabajado una propuesta que se incluirá en lo planteado por las centrales”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y representante del Comando Nacional Unitario, Fabio Arias, recalcó: “buscamos medidas tendientes a mantener el poder adquisitivo; por eso hemos pedido que se revisen los cánones de arrendamiento de vivienda, los incrementos de los productos regulados por el Estado, y que las propuestas de los pensionados se incluyan en el incremento del salario mínimo; que exista la mesada 14 y que se les reduzca las cotizaciones en salud y aportes a las cajas de compensación familiar”.
Reiteró la propuesta de reducir “las tasas de interés del Banco de la República, examinar los costos financieros y que el incremento del salario mínimo sea del 12%, al igual que para el auxilio de transporte”.
Entretanto, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, manifestó que, al igual que los años anteriores, se haga un ejercicio de concertación de buscar un acercamiento y dar razones que permitan avanzar en el acuerdo.
Finalmente, el presidente de Fenalco, Carlos Alberto Cabal, afirmó: “la propuesta de los gremios está clara y es considerar la máxima posibilidad de llegar a una concertación, expresando la voluntad de todos, y es algo que le conviene a Colombia. El 15 de diciembre es una fecha en que tenemos que llegar a un acuerdo, y estamos seguros de que, la señora ministra, con su capacidad de concertación, va a lograrlo”.
RP
Redacción PDM
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.