Buscan que Cormacarena recupere jurisdicción en el departamento del Meta
- Publicado en Jun 01, 2018
- Sección Región


Tras el fallo de la Corte Constitucional en la sentencia C-047 del 23 de mayo de 2018, la cual declara inexequibles varias disposiciones que otorgaban jurisdicción en 14 municipios del Meta a Cormacarena, algunas autoridades intentan que la corporación ambiental no pierda el control del área.
Marcela Amaya, gobernadora del Meta, dialogó con Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el objetivo que, a través de esta cartera ministerial, se presente una iniciativa legislativa que modifique el inciso segundo del artículo 38 de la ley 99 de 1993, buscando retornar la jurisdicción y competencia en todo el departamento a Cormacarena.
Lea también: Corte Constitucional declaró inexequibles artículos que otorgaban jurisdicción a Cormacarena sobre el Meta
Esta iniciativa hace referencia a un mensaje de urgencia, ya que los recursos por tasas, contribuciones y demás conceptos son transferidos por las entidades territoriales que conforman el departamento del Meta.
Además, los que se reciben por parte de los particulares, a causa actividades industriales, comerciales y agropecuarias, deben por reciprocidad ser reinvertidos en el territorio del Meta, mediante proyectos que respondan a las necesidades ambientales en su propio territorio.
Corporinoquia , la entidad ambiental que la reemplazaría la jurisdicción de Cormacarena, está constituida por una extensa área conformada por cinco departamentos y 45 municipios. En el departamento de Arauca: Arauquita, Cravo Norte, Arauca, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.
En el departamento de Vichada los municipios de Puerto Carreño, Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo. En el departamento de Casanare los municipios de Aguazul, Chámeza, La Salina, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal. En Cundinamarca: Guayabetal, Quetame, Une, Paratebueno, Chipaque, Fosca, Gutierrez, Choachí y Ubaque; y en Boyacá: Pajarito, Labranzagrande, Pisba, Paya y Cubará.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
