Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Cacarear no basta | Opinión

Cacarear no basta | Opinión 1
Nelson Augusto López

COMPARTE

A 60 kilómetros de Brasilia está el planalto, una región semejante a la altillanura colombiana, beneficiada por la política nacional que hizo del país una potencia mundial agroindustrial.

Política que consistió en la inversión en vías, electrificación, riego, educación, industrias, ciudades, ciencia agraria, investigación agrícola con la creación de Embrapa, difusión de tecnología, crédito y donación de cal para recuperar la fertilidad de los suelos.

Con recursos insuficientes, gestionó la cooperación internacional con Japón, Francia, Banco Mundial, BID y universidades. Y construyó a Brasilia en sus sabanas como capital del país y eje del desarrollo. No se trata de copiar el modelo, pero sí referenciarlo e inspirarse.

Para nuestra región, de gran potencial agroindustrial y también de suelos ácidos y baja fertilidad (pero con minas de cal para corregirlos), se creó en 2014 el Conpes 3797: Política para el desarrollo integral de la Orinoquia, Altillanura Fase I, con participación de 9 ministerios y 12 entidades gubernamentales.

Lea también: Educar con ejemplo | Editorial

Pero dicha política se fragmentó en acciones misionales. No hubo unidad de política. El centro no ha tenido comprensión clara sobre la proyección de la región y predomina la inversión en regiones más desarrolladas y con poder político.

¿Para qué, entonces, el potencial regional reconocido en datos y opiniones? El país central no la proyecta como un propósito nacional. Pero la región sí debe construir una propuesta, una agenda común de proyectos estratégicos: infraestructura vial e intermodal, tierras, energía, tecnología (reactivar Carimagua como centro de desarrollo tecnológico regional), por ejemplo.

La RAP Llanos (Región Administrativa y de Planificación), conformada por Meta, Casanare, Arauca y Vichada, es la instancia para diseñar y gestionar conjuntamente dicha agenda en los ámbitos nacional e internacional. Hoy se percibe armonía regional entre sus gobernadores y un sector empresarial dispuesto a seguir apostándole a la región. Cacarear el potencial ya no basta.   


Nelson Augusto López

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales