Cacarear no basta | Opinión
- Publicado en Jul 14, 2024
- Sección Columnistas
A 60 kilómetros de Brasilia está el planalto, una región semejante a la altillanura colombiana, beneficiada por la política nacional que hizo del país una potencia mundial agroindustrial.
Política que consistió en la inversión en vías, electrificación, riego, educación, industrias, ciudades, ciencia agraria, investigación agrícola con la creación de Embrapa, difusión de tecnología, crédito y donación de cal para recuperar la fertilidad de los suelos.
Con recursos insuficientes, gestionó la cooperación internacional con Japón, Francia, Banco Mundial, BID y universidades. Y construyó a Brasilia en sus sabanas como capital del país y eje del desarrollo. No se trata de copiar el modelo, pero sí referenciarlo e inspirarse.
Para nuestra región, de gran potencial agroindustrial y también de suelos ácidos y baja fertilidad (pero con minas de cal para corregirlos), se creó en 2014 el Conpes 3797: Política para el desarrollo integral de la Orinoquia, Altillanura Fase I, con participación de 9 ministerios y 12 entidades gubernamentales.
Lea también: Educar con ejemplo | Editorial
Pero dicha política se fragmentó en acciones misionales. No hubo unidad de política. El centro no ha tenido comprensión clara sobre la proyección de la región y predomina la inversión en regiones más desarrolladas y con poder político.
¿Para qué, entonces, el potencial regional reconocido en datos y opiniones? El país central no la proyecta como un propósito nacional. Pero la región sí debe construir una propuesta, una agenda común de proyectos estratégicos: infraestructura vial e intermodal, tierras, energía, tecnología (reactivar Carimagua como centro de desarrollo tecnológico regional), por ejemplo.
La RAP Llanos (Región Administrativa y de Planificación), conformada por Meta, Casanare, Arauca y Vichada, es la instancia para diseñar y gestionar conjuntamente dicha agenda en los ámbitos nacional e internacional. Hoy se percibe armonía regional entre sus gobernadores y un sector empresarial dispuesto a seguir apostándole a la región. Cacarear el potencial ya no basta.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.