Caso ‘Betty Camacho’: Concejo y ANT responden mientras Alcaldía guarda silencio

- Publicado en Mar 11, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
Aunque casi 48 horas después de terminado el desalojo del predio en el barrio Betty Camacho, la alcaldía de Villavicencio no se ha pronunciado oficialmente sobre los problemas de orden público que generó, los que sí han salido han manifestarse son concejales y la Agencia Nacional de Tierras.
«Detrás de la invasión hay intereses complejos, es un tema muy delicado y seguramente se hará una rueda de prensa explicando la posición oficial», dijo una fuente cercana al despacho del alcalde Alexander Baquero, a la pregunta del silencio de la administración municipal tras el desalojo ocurrido el domingo.
Lea: Disturbios en Villavicencio: capturas y armas confiscadas en invasión de predio
Por su parte, el concejal Omar López, presidente de la Corporación, descartó en un video que exista algún proyecto radicado allí que pretenda vender o enajenar el predio La Paz, escenario de la invasión de varias personas, quienes al parecer fueron instrumentalizados por un ‘cartel de tierreros’.
«Queremos informar, después de los sucesos este fin de semana, que no se encuentra a la venta el predio de La Paz, que no hay radicado ningún proyecto para enajenar este lote que es de propiedad del municipio», indicó López.
Por su parte, su compañero de curul, Elkin Zapata, rechazó que con «intereses políticos» se haya instrumentalizado a niños y mujeres, en el intento de invasión al predio mencionado que se hizo para «crear caos, lo cual es inaceptable».
También se pronunció Gustavo Basto, concejal opositor, cercano al exalcalde Felipe Harman, señalado por contradictores de estar detrás del intento de invasión.
Basto rechazó «la forma en que se procedió para recuperar el predio». Según el cabildante, «hubo tanquetas, maltratando a los niños y a la gente ese tipo de cosas es lo que no estamos de acuerdo, pues el desalojo se hizo sin tener una caracterización de las personas que habían invadido».

La Agencia Nacional de Tierras, en un comunicado, salió también al paso de los rumores sobre la participación de su director, Felipe Harman, o la de sus funcionarios en los hechos que derivaron en una grave situación de orden público, por la invasión del predio.
La vinculación se debe a la publicación en redes sociales de un video en el que no se puede establecer si es reciente o no y si el director de la ANT se refiere al predio invadido el fin de semana, pero que sus contradictores lo señalan de incentivar la invasión del terreno ante el rumor de la venta del predio.
En el comunicado explica que «el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, en su diálogo con una organización campesina que se acercó a un evento en la comuna 10 de Villavicencio en enero del presente año, jamás incitó a la ocupación de predios, solo se atendió las inquietudes manifiestas de los más de 50 ciudadanos que se acercaron a él.»
Según el comunicado, el video difundido por algunas redes sociales, fue manipulado en un «ejercicio sistemático de desinformación de algunos medios de comunicación de Villavicencio y el Meta hacía su director, funcionarios y contratistas.»
Lo que sí es cierto es que el exalcalde Felipe Harman está siendo investigado por la Procuraduría General, desde siempre del 2024, cuando le formuló pliego de cargos «por irregularidades en el cumplimiento de la orden judicial» que ordenaba el restablecimiento de los derechos de las personas que alegaban la posesión del predio ‘La Camelia’, ubicado en la capital del Meta.
Por este caso, hay denuncias de estafa y delitos contra el medio ambiente, pues se trata de lotes en los que hay reservas naturales, de acuerdo a fuentes de la Procuraduría.
En este enlace usted puede leer más sobre ese caso:
Una herencia que enreda a Harman (I)
