Habitantes de Villavicencio se catalogan ideológicamente como de centro
- Publicado en Oct 29, 2020
- Sección Villavicencio


Según la encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos en siete ciudades del país, entre ellas Villavicencio, los ciudadanos de esta capital se ubican en el espectro ideológico como personas de centro.
El 70% de los encuestados aseguraron ser de centro, mientras que en cargas equilibradas, el 15% dijo ser de izquierda y otro 15% manifestó ser de derecha.
Lea también: Encuesta de Cifras y Conceptos favoreció a Harman y a Zuluaga
Según las características sociodemográficas de las personas por su posición ideológica en las siete ciudades encuestadas, Bogotá, Cali y Barranquilla tienen más tendencia hacia la izquierda. De las personas que escogieron esta opción son menores de 45 años con nivel educativo universitario o con posgrado y fueron más hombres que mujeres. Sin afinidad religiosa y con mascotas.
Ciudades como Villavicencio y Santa Marta tuvieron una posición ideológica de centro. Quienes escogieron esta opción, fueron menores de 45 años, con nivel educativo de secundaria, técnico, tecnólogo y universitario y fueron más mujeres que hombres con afinidad religiosa cristiana católica y no católica.
Y de derecha fueron las encuestados de ciudades como Medellín y Manizales, mayores de 46 años con nivel educativo de primaria y secundaria y fueron más mujeres que hombres los que escogieron esta opción.
La encuesta se desarrolló del 16 al 21 de octubre de 2020, en un universo para Villavicencio de 416 personas y el objetivo fue conocer la percepción de los ciudadanos frente al actual gobierno nacional y local y la coyuntura del COVID-19.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
