Cofrem busca a las mujeres que ayudan a sus comunidades

- Publicado en Oct 15, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
La Caja de Compensación Familiar Cofrem busca reconocer a la mujer del Meta que por su esfuerzo, mérito humano y moral han contribuido a mejorar la calidad de vida de personas, familias y comunidades.
Hasta el miércoles 30 de octubre estará la posibilidad de postular las candidatas al Concurso Mujer Cofrem 2024, que exalta a quienes son dignas de admirar y destacar por el aporte que le entregan al departamento del Meta.
Lea: Conozca a Nadia Sánchez, la inspiradora Mujer Cafam 2024
Las obras o acciones realizadas por las postuladas, deben cumplir con los principios y objetivos de la responsabilidad social; es decir, que benefician con sus labores, a ciudadanos que sufren consecuencias de pobreza, abandono, tragedias naturales o de violencia.
No puede presentarse a candidatas que, aunque hayan emprendido y/o liderado labores sociales, por elección popular, en la actualidad se encuentren laborando en corporaciones públicas.
Tampoco quienes realizan acciones político – partidista, o ejercen funciones inherentes o correspondientes a la misión de la entidad o institución, donde se desempeñan laboralmente. Ni mujeres que hayan ganado en otras ediciones del concurso.
En la ceremonia programada para el miércoles 6 de noviembre, la ganadora recibe la distinción Aporte de Oro y Exaltación, así como el derecho a representar al departamento del Meta, en la versión 36 del reconocido Premio Cafam a la Mujer que se otorga en Bogotá.
Información en www.cofrem.com.co, en el celular 316 875 10 30 o por el correo electrónico culturayeventos@cofrem.com.co
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
