Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

CREG recibió aportes de la comunidad sobre propuesta regulatoria de comercialización de energía eléctrica

CREG recibió aportes de la comunidad sobre propuesta regulatoria de comercialización de energía eléctrica 1
Foto: CREG
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) realizó hoy una jornada de socialización de la Resolución CREG 701 038 de 2024, en la que participaron usuarios, vocales de control, gremios, empresas y representantes de la academia de la región.

Esta resolución propone modificaciones al componente de la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados, garantizando tarifas eficientes.

Durante el encuentro, los asistentes conocieron los detalles de la propuesta, además, se resolvieron inquietudes y necesidades de la región de la Orinoquía sobre temas clave como los componentes del Costo Unitario (CU), las fórmulas tarifarias, el impacto de la propuesta y, cómo esto incide dentro de la calidad del servicio.

Lea también: El 30% de utilidades de la EMSA se reinvertirá en mejorar el servicio: Gerente

Estar en Villavicencio nos permitió escuchar directamente las inquietudes y necesidades de la comunidad. Estos espacios de diálogo fortalecen nuestro objetivo de construir una regulación más cercana y alineada con las necesidades de la región”, destacó Fanny Guerrero, experta comisionada de la CREG.

Las observaciones serán fundamentales para el análisis final que culminará en la expedición de la regulación definitiva en diciembre de 2024. Próximamente se anunciarán nuevos espacios de socialización en otras ciudades del país.

CREG recibió aportes de la comunidad sobre propuesta regulatoria de comercialización de energía eléctrica 2
Foto: CREG

RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales