Lo bueno y lo malo de Rafaela C. y A. Baquero en 11 meses de gobierno
- Publicado en Nov 16, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Además de las calificaciones a la Gobernadora y al Alcalde, este estudio dejó otras conclusiones interesantes para los dirigentes de la región de los primeros 11 meses de gobierno de Rafaela Cortés y Alexander Baquero.
El Panel de Opinión es una consulta desarrollada por Cifras y Conceptos que se hace cada año entre los líderes de opinión en 15 departamentos, entre ellos el Meta. Para 2024, el estudio fue desarrollado del 5 de junio al 6 de septiembre, y llegó a su decimosexta versión.
Este año fueron consultadas 1.416 personas y al ser una encuesta que no es contratada ni financiada por nadie, no tiene intereses creados, por lo que goza de credibilidad entre círculos económicos y políticos.
El “líder de opinión”, de acuerdo con la Universidad Europea de Marketing, “es una persona u organización que ejerce una influencia considerable sobre la sociedad y posee una mayor credibilidad”. Al contrario de los llamados influencer, los líderes son más determinados por su trayectoria de vida o su cargo, que por sus contenidos en redes sociales.
Para el estudio, explicó César Caballero, director de Cifras y Conceptos, los líderes de opinión son, entre otros, congresistas, empresarios, comerciantes, diputados, concejales, líderes sindicalistas, columnistas, académicos y directores de ONG y medios de comunicación.
Hace dos semanas fueron entregados los resultados del Panel de Opinión 2024 y, aunque en la publicación oficial no fue adjuntado el departamento del Meta, PDM pudo acceder a algunos de los resultados discriminados de nuestra región, que vale la pena analizar.
PDM ya había reportado que a la gobernadora, Rafaela Cortés, y al alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, les fue regular en sus calificaciones.
En el caso de la mandataria departamental, aparece de novena entre 15 departamentos con una calificación de 51, de 1 a 100; mientras que la primera autoridad de la capital metense aparece de 12, con un puntaje de 46, de 1 a 100.
Sin embargo, al analizar en retrospectiva, se concluye que la calificación de Cortés es la más baja de un gobernador del Meta en los últimos cinco años. Más baja que la de Juan Guillermo Zuluaga, quien finalizó con una calificación de 52 en 2023, luego de arrancar su gobierno siendo el de mejor calificación del país (66).
Por su parte, Aunque Alexander Baquero obtuvo apenas 46 puntos de 100, es superior a los 35 con los que Felipe Harman despidió su gobierno en el 2023, quien también en el 2020 fue el mejor alcalde evaluado al tener 70 de puntaje.
Es decir, los antecesores de los actuales mandatarios empezaron muy bien, pero los líderes de opinión se fueron desencantando de sus gestiones a medida que pasaban sus administraciones.
Lea también: Gobernadores alertan riesgos por la reducción del presupuesto de regalías
Mejores y peores temas
Otro de los elementos que llama la atención del Panel de Opinión fue que la percepción en temas como la educación (56), la seguridad (55) y la salud (55), fueron los que tuvieron una mejor calificación para Rafaela Cortés. Muy similar al mandatario local que tiene mejor percepción en el manejo de educación (53), salud (50) y movilidad (47).
“Aunque son entidades territoriales diferentes, tal vez los temas de educación y seguridad han sido mejor percibidos por los líderes de opinión por los esfuerzos de la Gobernadora de participar en las mesas de diálogo con las disidencias, por ejemplo, y pese al aumento de la extorsión; y en el caso del Alcalde, por las iniciativas para retomar el control de la ciudad, que había quedado en manos de los delincuentes. La captura del ‘Diablo’ y los golpes a su estructura han sido bien recibidos”, dijo uno de los analistas que asistió a la presentación del informe de Cifras y Conceptos.
Añadió que en el caso de la educación, los líderes podrían haber valorado el hecho de que en medio de la falta de recursos con los que recibieron alcaldía y gobernación, gestionan la financiación de programas.
En ambos casos insistió en que son calificaciones bajas frente a otros mandatarios regionales.
En los temas en que definitivamente peor les va es: a la Gobernadora, en infraestructura vial, disminuir la corrupción y en vivienda. Al alcalde, en servicios públicos, medio ambiente e infraestructura vial.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.