Después de estar suspendidas, reactivarán las obras de la doble calzada Fundadores – Porfía

- Publicado en Sep 23, 2025
- Sección Villavicencio
Después de la visita del Departamento Nacional de Planeación (DNP) a la obra de la doble Fundadores – Ciudad Porfía, (la cual se encontraba suspendida), el ente decidió levantar la medida que mantenía congelados los recursos del Sistema General de Regalías, y así, retomar su proceso de ejecución.
La noticia fue confirmada por el Gobierno departamental, a través de la Agencia para la Infraestructura del Meta, indicando que, el próximo 30 de septiembre se reanudarán las obras de uno de los proyectos viales más importantes para el desarrollo urbano y la movilidad de Villavicencio.
Lea: Exigen seguridad peatonal en Fundadores – Porfía
De acuerdo con la AIM. con la reactivación del proyecto, se cumple el cronograma de actividades definido, que contempla los siguientes frentes de trabajo iniciales:
- Vía de acceso Montecarlo Alto
Construcción de muros de contención.
Construcción de sumidero y red pluvial.
- Puente peatonal Playa Rica
Traslado de la red eléctrica de EMSA.
- Sector Playa Rica
- Reactivación del taller de construcción del puente peatonal.
- Urbanismo
Obras de urbanismo en el sector Rochela – Montecarlo (ambos costados).
La doble calzada Fundadores – Porfía tendrá una extensión aproximada de 5 kilómetros e incluirá ciclorrutas, puentes peatonales, andenes amplios, señalización moderna, asfaltos de alta calidad, iluminación pública y el nuevo puente peatonal de
Playa Rica, ofreciendo espacios más seguros y funcionales para peatones, ciclistas y conductores, ya que, en este punto han ocurrido accidentes que cobraron la vida de más de un transeunte.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.