Dos crímenes: lunes fatal para las mujeres del Meta

Jessica Paola Munévar y Yolima Pérez, asesinadas el lunes en San Martín y Mesetas, respectivamente.
En menos de 24 horas se presentaron dos crímenes contra mujeres en el departamento del Meta, lo que volvió a prender las alarmas frente a la violencia de género y las rutas de protección que debe tener la población femenina para evitar este tipo de tragedias.

Lea: Investigan posible caso de feminicidio en Mesetas 

El segundo crimen lo reportó la Policía quien informó que en horas de la tarde de este lunes 18 de abril se presentó el asesinato de Jessica Paola Munévar Ulloa, de 26 años de edad.
Este nuevo asesinato ocurrió en el barrio Cafuches, de San Martín (Meta), cuando sujetos que se desplazaban en una motocicleta dispararon contra la mujer, quien se desempeñaba como comerciante de panela.
Mientras que las investigaciones determinarán si se trata de un nuevo feminicidio, las autoridades solicitaron a la comunidad a suministrar información que permita dar con el  paradero y captura de los responsables del crimen, a través de la línea de emergencia 123, a los teléfonos 3224396680 o 3203017870, al correo fuentes.demet5358@gmail.com
Según información extraoficial, Jessica Paola vivía en un sector donde tienen injerencia las bandas de microtráfico.
En horas de la mañana, la comunidad de Mesetas había reportado el asesinato de Yolima Pérez, lideresa de Mesetas y firmante de los Acuerdos de Paz, quien al parecer fue atacada por su expareja sentimental. Ella pertenecía a dos colectivos que propugnaba por los derechos de las mujeres: Chocolate entre amigas y Veeduría de Mujeres en Mesetas Meta.
La noche del lunes, en Mesetas. hubo una velatón por Yolima. Cortesía Colectivo Chocolate entre Amigas.
Incluso el partido de los Comunes, a través de Rodrigo Londoño, se pronunció diciendo que «con ella son once las mujeres firmantes asesinadas impunemente ante la mirada impávida del gobierno Duque», por lo que solicitó su solidaridad «para detener estos asesinatos».
Varias organizaciones de mujeres también rechazaron estos ataques contra la población femenina del departamento y exigieron a las autoridades locales activar de manera efectiva las rutas de atención.