Dos magistrados del Meta acusados de favorecer a grupos criminales

- Publicado en Mar 26, 2022
- Sección Judicial
Según el ente acusador, los funcionarios emitieron 16 decisiones contrarias a la ley para favorecer organizaciones delincuenciales.
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación, acusó formalmente a dos magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Villavicencio, Alcibíades Vargas y Joel Darío Trejos; y al exmagistrado de esa misma corporación, Fausto Rubén Díaz, al parecer, por haber favorecido a grupos criminales.
El material de prueba dio cuenta que en el ejercicio de sus cargos, habrían emitido 16 decisiones contrarias a la ley y habrían otorgado indebidamente beneficios como prisión domiciliaria y suspensión de la ejecución de la pena a integrantes de redes delincuenciales y de organizaciones criminales condenados por delitos como: concierto para delinquir agravado, homicidio, hurto calificado y agravado; y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.
Le interesa: Capturan en Puerto López a coronel implicado en violación a teniente en Yopal
De acuerdo con la investigación dirigida por un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, las determinaciones irregulares detectadas se generaron en diferentes periodos, entre 2015 y 2019. Al parecer, todas desconocieron múltiples normas penales y jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia.
Contra los dos citados magistrados y el exmagistrado se sigue un proceso similar en etapa de juicio, donde deberán responder por el delito de prevaricato por acción agravado.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
