EAAV estudia paso subfluvial o reconstrucción aérea para restablecer acueducto en Villavicencio

- Publicado en Jun 04, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
Once días después del colapso de 110 metros de tubería del Viaducto 3, en el sector de Puente Abadía, el Gobierno municipal y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) continúan buscando soluciones para restablecer el suministro de agua potable a la ciudad.
Con el respaldo de técnicos y especialistas, actualmente se estudian dos alternativas técnicas que permitirían recuperar el caudal captado desde la bocatoma de la quebrada La Honda.
Según explicó el gerente general de la EAAV, el ingeniero Alejandro Aponte, una de las opciones consiste en la reconstrucción aérea del viaducto, es decir, volver a levantar la estructura afectada en el mismo trayecto que colapsó. La segunda posibilidad es más ambiciosa: un paso subfluvial, que permitiría el paso de la tubería por debajo del río Guatiquía, como ya se ha hecho en otros tramos del afluente.
Le puede interesar: Crisis del agua en Villavicencio: 30 años después, el acueducto sigue colapsando
«Desde el mismo momento de los hechos hemos consultado y abordado alternativas que la Administración y la empresa están analizando para tomar la decisión más favorable e inmediata«, indicó Aponte.
Ambas soluciones requieren obras técnicas de alta complejidad y su ejecución implicaría riesgos, especialmente por las condiciones del terreno y la fuerza del río. Aun así, la prioridad de las autoridades es minimizar las afectaciones a la comunidad, que continúa enfrentando interrupciones en el servicio.
La decisión definitiva sobre el camino a seguir se tomará a lo largo de esta semana, según indicó la EAAV.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
