Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

EAAV garantiza canales de comunicación con sus usuarios

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Una de las preocupaciones más frecuentes en tiempos del Covid-19,  es que se garantice el funcionamiento de los servicios públicos y por ende una comunicación constante con las entidades prestadoras del mismo, aún cuando las oficinas de atención al usuario estén cerradas.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV),   entregó un parte de tranquilidad a sus usuarios y aseguró que fortaleció todos los canales de comunicación para lograr que las preguntas, quejas, o reclamos sean atendidas.

Por medio de un comunicado, la empresa informó que en cumplimiento a las directrices dispuestas por el Gobierno Nacional, se encuentra habilitada la línea de atención telefónica 6818080, el correo electrónico servicioalcliente@eaav.gov.co, la página web: Www.eaav.gov.co y las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.

Igualmente, anunció que de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del Decreto 491 de 2020, desde el 1 de abril de este mismo año, está disponible el buzón de correo electrónico exclusivo para  recibir notificaciones notificacionespqr@eaav.gov.co, por lo cual si una persona tiene una solicitud en trámite, puede enviarla a este buzón indicando número de radicado o de PQR y el correo electrónico para recibir respuesta.

También informó a la comunidad que se habilitó el buzón de correo electrónico ventanillaunica@eaav.gov.co para el manejo de
correspondencia externa, distinta a la de PQR.

Así las cosas, la EAAV dio un parte de tranquilidad, reiterando su compromiso para minimizar los efectos negativos en la salud de todos los usuarios, servidores, contratistas y comunidad en general, y a la vez, anunció su compromiso decidido en la prestación de un servicio continuo y de calidad.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales