‘Ecomún, economía para desmovilizados’
- Publicado en May 11, 2017
- Sección Entrevistas, Lo Mas Reciente
Rafael González habla sobre uno de los aspectos más desconocidos de los acuerdos: la economía solidaria de las Farc
‘Ecomún, economía para desmovilizados’
El funcionario dijo que la implementación de la economía solidaria en los territorios de verdad traerá desarrollo en la región. Hay expectativa por este punto del acuerdo de paz.
El bogotano Rafael González (R.G.) es ingeniero industrial y tiene una especialización en gerencia financiera; otra en procesos de productividad y calidad y una más en sistemas integrados de gestión.
Es un convencido de que las empresas de economía solidaria son socioeconómica y ambientalmente responsables, razón por la cual este modelo funcionará en comunidades vulnerables, víctimas de la violencia, reincorporados de la guerrilla y grupos al margen de la ley. La verdad es que este modelo sirvió para reconstruir el mundo después de la Segunda Guerra Mundial en Europa en el que hay en desarrollo económico basado en cooperativismo, al igual que en Japón
Esta entrevista es clave para entender de qué manera los guerrilleros se reincorporarán a la vida civil, desde lo económico. Periódico del Meta (PDM) habló con Rafael González, director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, para aclarar cuál será la cooperativa que fundarán las Farc y las bases de la ‘nueva economía’ en algunas zonas del campo.
PDM: ¿Esta unidad a qué se dedica, reemplazó a Dansocial?
R.G.: No la va a reemplazar, es Dansocial. El nombre lo cambió el presidente Juan Manuel Santos, el 2 de noviembre de 2011, para ser más operativos y llegar a las regiones. Nos volvimos la unidad operativa a nivel nacional, es la misma Dansocial. Nosotros promocionamos y fomentamos programas encaminados a las organizaciones solidarias y esas implican que las economías solidarias como lo son cooperativas y fondos de empleados y al otro tenemos la solidarias de desarrollo que se generan para ayudar a otra gente, como lo son fundaciones, asociaciones y voluntariados como las Juntas de Acción Comunal antes de conformar sus comisiones empresariales.
PDM: ¿Será Puerto Rico (Meta) empezarán a operar algunas estrategias?
R.G.: Sí, pero también en Vista Hermosa y La Macarena donde implementaremos el Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural (Panfles) que es el Punto 1 contemplado en los Acuerdos de Paz. Esta es una línea estratégica de cómo se llega al territorio y atado con la asociatividad de economía solidaria, economía externa a la economía corriente, que el propósito es que haya sociedad colectiva entre las comunidades y que se genere riqueza, teniendo en cuenta el valor social como uno de los factores más importantes.
PDM: ¿Qué es Ecomún?
R.G.: La economía de los desmovilizados estará basada en la economía solidaria, pero ellos propusieron que lo mejor era que se creara un organismo que se llamara Ecomún que va a generar economía para los desmovilizados. Se hace a través de cooperativas, de corporaciones, de asociaciones y junto al Estado se hará un acompañamiento. Lo que queremos para nuestros exmilitantes que quieren incorporarse en la vida civil, es que a través de procesos comunitarios beneficien a su familia, generen propiedad colectiva, ayuden a la eliminación de pobreza y se acabe la desigualdad económica del país.
Queremos que Ecomún sea un organismo que integre todas las milicias que quieren entrar a la vida civil, y se puede hacer a través de organizaciones tal cual cómo funcionan los ejércitos en el mundo o como funcionan las instituciones organizadas, ellos dijeron que era el modelo cooperativo que querían.
PDM ¿Y cómo funcionará Ecomún?
R.G. Dentro de la economía solidaria se pueden abarcar todos los sectores económicos del país. En cada territorio en los cuales hay campamentos existirá una federación que se encargará de definir que los proyectos sean viables económicamente de acuerdo a la asesoría que reciban de varios profesionales en temas agrícolas, de salud, de comercialización, a otros en temas de logística: así se arma la federación. Después vendrá la confederación, que es el organismo de tercer nivel que integra las federaciones que va a ser el interlocutor comunal del Gobierno para saber lo que quiere la guerrilla en las regiones, es decir, en el Meta se conforma la Federación del Meta, que va a beneficiar a Puerto Rico, a Villavicencio, a Cumaral, a Vista Hermosa y demás municipios que tienen problemas con la comercialización; entonces la federación se sienta con la Gobernadora y le reporta un número importante de ciudadanos que tienen un proyecto productivo, entonces la gobernadora dice: listo, vamos a trabajar, yo los puedo apoyar hasta cierto punto. Y a nivel nacional existe la confederación, que es la que representa a todas las federaciones, se sienta con el Ministro de Transporte, de Agricultura y es donde se estudian aquellos proyectos y definen si tiene viabilidad. Si están organizados es mucho más fácil para el Gobierno apoyarlos y es más fácil de administrar toda la riqueza que generará esta nueva organización llamada Ecomún.
PDM: ¿No se genera un nuevo grupo de presión para exigir prebendas?
R.G.: Lo que tiene que hacer el Gobierno es empezar a atender a esas comunidades organizadas y aprender de esas necesidades que tienen. Cuando hay un paro lechero es porque de pronto cometimos algún error permitiendo que llegue leche del exterior, yo creo que el reto para las autoridades locales y nacionales es atender esas inquietudes y atender la necesidad que ellos presentan y tratar de buscar la solución conjunta entre la comunidad y el gobierno.
PDM: ¿No son estas las ‘repúblicas independientes’ de las que hablan algunos?
R.G.: No. Lo mismo podríamos decir de la ANDI, que es una asociación y que de manera organizada se sienta a hablar de las inquietudes que se presentan, en este caso de los empresarios e industriales. Una federación representa a los ganaderos y defiende su política.
PDM: Ecomún empezará fuerte, ¿ellos aportan o el Gobierno da recursos?
R.G.: Ellos deben ser productores, ellos no es que reciban ayuda y ya. Ellos tienen en mente a qué se quieren dedicar, unos a la agricultura, otros a lo pecuario. Los exguerrilleros no esperan a que les regalen las cosas. Lo que hemos hablado con la mesa conformada es que la gente quiere trabajar, dejar las armas y empezar a producir, este es el modelo que siempre hemos querido, según dijeron ellos y que gobiernos anteriores no les dieron la oportunidad. Los guerrilleros han dicho que creen que es la manera para hacer beneficio económico a la región de la que quieran hacer parte.
PDM: ¿Cualquier persona que quiera pertenecer a este modelo, lo puede hacer?
R.G.: Sí. También hay municipios enteros afectados con la violencia y que van a ser parte de la unidad.
PDM: ¿Además de Puerto Rico hay más municipios?
R.G.: En este momento solo estamos con Puerto Rico en el Meta, y las comunidades están articulado para trabajar con el fin de generar procesos productivos y todo lo que se refiere a la economía solidaria de la región. Muy pronto tenemos razón de Uribe, La Macarena y Vista Hermosa.
PDM: Si los campesinos cultivadores de coca quieren dar ese giro a la economía solidaria, ¿cómo ayudarlos?
R.G.: Que ellos mismos hagan la sustitución voluntaria y que empiecen a hacer proyectos escalonados que van en tres fases que son los productos agrícolas. Ellos van a recibir unas ayudas, unos subsidios en recursos. Muchos quieren arrancar ya, eso lo escuchamos en Vista Hermosa de un grupo de personas que tienen cultivos de este tipo. Pero hay que organizarse primero. Necesitamos que empiecen a mostrarle a las demás comunidades que sí se puede, que sí se puede con cultivos lícitos que se genera más riqueza que la coca.
PDM: ¿Cuándo viene aquí al Meta?
R.G.: Yo espero que podamos tener rápidamente contacto con los alcaldes de los municipios y pueda hacer una visita para firmar los convenios allá, que podamos mostrar proyectos ya funcionando como tenemos en el Golfo de Urabá, en Cauca, en Putumayo y demostrarles que sí se puede. La comunidad necesita es voluntad para que se haga las cosas, para cambiar el modelo de esquema de negocios y además que generará riqueza local, regional y nacional.
PDM ¿En qué consiste ese primer punto del acuerdo y qué tiene que ver con la economía solidaria?
RG: Se acordaron seis puntos en la Habana, la primera es la reforma rural integral es tratar de notar si hay terrenos baldíos, tierras que han sido despojadas a los campesinos y tierras abandonadas para que muchas de ellas puedan ser entregadas a pequeñas comunidades campesinas que basadas en la asociatividad de carácter de economía solidaria comiencen a montar proyectos productivos que le sirvan a la misma comunidad como tal. Lo que dice que se va a desarrollar rural en esos campos, se va a desarrollar una forma rural en nuestro campo que está casi que abandonado, que por temas de conflicto armado la gente terminó abandonando las tierras, los proyectos agrícolas congelados y las tierras quedaron como inactivas, el proyecto es reverdecer el campo, montar proyectos económicos a favor del medio ambiente basados en apoyo a pequeños productores, tratando de generar alianzas que vuelvan el sector bastante importante y la economía. El sector rural tiene que poner la cara por el sector productivo del país como lo hicieron otros países en la guerra y armado en la economía rural lograban generar desarrollo económico, eso es lo que maneja el primer punto de la Habana.
El segundo maneja temas de democracia y qué mejor modelo para entender la democracia que una operativa, donde la misma comunidad pueda elegir a sus directivos, sus consejos de administración y nadie impone a su criterio, sino que lo defiende, para que las decisiones generen desarrollo dentro de su misma empresa, este mismo modelo de la reforma rural en el punto uno y democracia en el punto dos se puede aplicar en cuanto a cultivos ilícitos, lo que queremos es que la comunidad entienda el consumo le hace daño a muchos seres humanos como también a la imagen del país y no son rentables como todo el mundo cree, por la forma en que se manejan la gente dice que la coca es un buen producto para explotar y no, tenemos el café y otros productos que producen mucha más riqueza que la que genera la coca, pero son productos lícitos y que le da derecho de ubicar al país como un productor de muy buena calidad y parte de la canasta familiar a nivel mundial.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.