Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

El gran ‘Cuco’ Rojas, por Diego Fernando Rojas

El gran 'Cuco' Rojas, por Diego Fernando Rojas 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por Diego Fernando Rojas Parra| Director Corporación Cultural Danza Arte y Tradición DANZAT

‘Cuco’ era muy inquieto, demasiado diría yo, investigó para crear, y creó para gustar; fue un músico excepcional, él, que no lo trancaba nada, no se amilanaba ante los retos y menos cuando de inventar se trataba, y con un poco de atrevimiento, llegaba hasta donde quería, y más.

Así era Carlos ‘Cuco’ Rojas. Sus primeras notas musicales en su natal San Martín fueron el inicio de un grande de la música llanera y quien jamás iba a quedar a gusto con lo que lograba, pues siempre buscaba más. Desde joven decidió por ser el mejor en lo que hacía, y sin dudarlo cogió maleta para irse a Bogotá, en donde aparte de estudiar se dedicó a investigar, a inventar y reinventar la música llanera; hizo de esta su música y a partir de allí compuso hasta el cansancio, para deleite de muchos, y en algunas ocasiones para disgusto de otros.

¿Qué le faltó a Carlos en la vida?: que se le hubiera hecho el homenaje en vida que tanto mereció, que tanto añoró, pues él mismo así lo había manifestado. No importan los premios que se reciben internacionalmente, cuando este trabajo no es reconocido en su propia tierra, donde tiene sus raíces, se siente un vacío inmenso.

Lea también: Murió el maestro ‘Cuco’ Rojas, folclorista y líder del grupo Cimarrón

Dicen que “nadie es profeta en su tierra” y, lamentablemente como muchos otros, ‘Cuco’, se fue sin esta distinción, en el que todos sus amigos, y los no lo eran tanto, hubiésemos
disfrutado con el reconocimiento a su trabajo; que le hicieran sentir que todos los sacrificios por los que pasó , y su dedicación profunda para dar a conocer mundialmente
el joropo, habían valido la pena.

Solo han pasado 13 días y ya algunos olvidamos que fue el 10 de enero que ‘Cuco’ partió. Cimarrón, su hijo, seguirá su legado, y en su honor partirá al viejo continente a llevar su música, nuestra música llanera, que él creó, que él investigó, que él recreo y que él reinventó solo con el fin de darla a conocer y que nosotros los llaneros, sus amigos y paisanos, no se lo supimos reconocer en vida.

Y tuviste razón, ‘Cuco’, cuando una vez nos dijiste: “las verdades musicales, son verdades históricas, pero no inamovibles».

Lea también: ‘Cuco’ Rojas quería ser periodista

Lea también: Cimarrón llanero para el Grammy

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales