El hacer y el decir | Opinión

- Publicado en Jun 07, 2023
- Sección Columnistas


Por Jimena Rivera Martínez / Consultora en Movilidad Sostenible
La movilidad sostenible hace referencia a la práctica del movimiento humano que pretende minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente promoviendo un uso más eficaz de los recursos naturales, pensando en esta y en las generaciones futuras. El objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases efecto invernadero, así como mejorar la calidad del aire y disminuir la congestión del tráfico.
¿Pero qué debe hacer una ciudad como Villavicencio para que se pueda pasar del discurso a la acción en materia de calidad de vida para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público?
Como este periodo de gobierno se agota a fin de este año y la ejecución toma tiempo que ya no hay, me dirijo tanto a precandidatas y precandidatos a la alcaldía de Villavicencio, como a todos aquellos ciudadanos que con su voto elegirán a quienes gobernarán nuestra ciudad entre el 2024 y el 2027.
5 acciones ineludibles para avanzar en la movilidad sostenible:
1. Elegir a gobernantes que sean capaces de privilegiar la movilidad activa y el transporte público, por encima del uso del vehículo motorizado particular. Se requiere inteligencia y valentía.
2. Adoptar el Plan Maestro de Movilidad Segura y Sostenible en cumplimiento de la ley.
3. Mejorar la infraestructura con mantenimiento, nuevos andenes, ciclorrutas y la puesta en marcha del sistema estratégico de transporte público.
4. Dar continuidad a proyectos de movilidad sostenible, con enfoque de género y diferencial, mediante la articulación del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo y el Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura.
5. Articular y coordinar entre entidades locales y gobierno nacional los espacios de participación, evaluación y seguimiento a las metas.
Si alguien está dispuesto a cumplirlo, tal vez haya una oportunidad para esta
ciudad, la de nuestros hijos y nietos.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
