lunes, 19 de mayo de 2025
Particulares Pico y placa Lunes 7 y 8

‘El Topo’ sigue husmeando la cultura llanera


‘El Topo’ sigue husmeando la cultura llanera 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Se le ve con su sombrero criollo que le cubre gran parte de su experiencia y en su silla de ruedas, que no limita su camino, sino que lo impulsa a seguir rodando con más berraquera, algo de lo que a muchos de los que caminan les hace falta.

Por Inelda Rodríguez

A Jairo Solano Sarmiento lo conocen desde hace décadas como El Topo, en su natal San Martín. Es un criollo que se ha encargado de resaltar la cultura llanera, sintiéndose orgulloso y mencionando ser éste el mejor lugar para vivir.

«Allá hice mis primeros años de escuela, de primero hasta tercero, porque después nos tocó salir de San Martín debido a la violencia y amenazas por ser liberales. Mi mamá muy comprometida con este partido y en esa época no se podían ver conservadores ni liberales», haciendo alusión a la época de La Violencia.

Su apodo ‘El Topo’ fue por el padre de una niña artista, que era amigo del creador del Topo Gigio: «era un italiano y el personaje un ratoncito, fue lo más bello que la televisión pudo inventarse en esa época y yo lo traje porque el mismo productor del personaje me lo regaló, me vine con todo ese conocimiento y me traje unos discos que los ponía los domingos para los niños, fue tanta la fama que me dio el programa que quedé como ‘El Topo’ Solano y de ahí lo traigo desde 1972».

Cambiando su apodo de niño cuando lo llamaban Quiquiriquí porque era el más pequeño de un grupo de niños que había en el parque del pueblo.

«Esas son las historias de mi niñez que hay demasiada materia que hay veces se le olvida a uno contar», expresa Jairo Solano con su memoria de 83 años.

«Estuvimos hasta 1953 cuando vino lo del general Gustavo  Rojas Pinilla, fue en ese momento que volvimos a nuestra tierra de San Martín, y de ahí mi mamá tomó la decisión de internarme en el colegio de La Salle donde realicé cuarto de primaria hasta primero de bachillerato», cuenta.

Luego Jairo viajó a Bogotá a continuar con su estudio en el colegio Antonio Nariño donde su mamá lo dejó internado, y realizó segundo y tercero de bachillerato.

«Me internó y me dejó ahí en 1957 y 1958, luego tuve un acto de indisciplina con cierto profesor y no me recibieron más, ese colegio era de las hermanas Marroquín familiares del presidente José Manuel Marroquín. Y allí conocí a dos personajes de la vida nacional. Al padre Camilo Torres, que me daba religión, y Luis Carlos Galán, que estaba dos cursos por delante de mí. Recuerdo que los pupitres eran bipersonales y mi primo compartía pupitre con él».

Le puede interesar: Tenay Torres, la voz que nació del dolor

Jairo se cambió de Institución para hacer cuarto y quinto de bachillerato, sin embargo, no lo finalizó debido a un encuentro con la música. Pero las cosas de la vida, Jairo es reconocido en el Llano por su labor como locutor y presentador de eventos.

«Mi mamá me mandaba telegramas para saber cómo iba en el colegio, pero yo no volví, el telegrama era de esos que los golpeaban con el dedo antes de los marconigramas, esas son historias sagradas. Y ahí entro a meterme al radioteatro de caracol y me la pasaba viendo artistas que traían, se transmitía a mediodía en vivo y fue así como se me da por ser cantante».

Esta travesía en el canto ocurrió hace aproximadamente 60 años, «no sé si lo hacía bien, mal o regular, recuerdo una presentación desastrosamente porque me llené de nervios la gente me pegó una chiflada, me gritó lo que quiso, me echaron hasta la madre, me botaron tomates, viera el miedo tan impresionante que se adueñó de mí, tuve que abandonar sin que nadie se diera cuenta el escenario».

Pero entre tantas experiencias queriendo ser cantante, Jaime conoció a Fernando Lizarazo, porque necesitaba un grupo de música llanera quien le dijo que ellos aún estaban muy ‘biches’ y le recomendó a alguien que acaba de llegar de Arauca, esto antes del incidente.

«En Villavicencio, en la academia, hay un carajito que trajeron de Arauca y fui a hablar con él, cuando sorpresa era David Parales, tenía 13 años en 1962, entonces le hablé y ahí mismo se pegó todo el grupo de profesores el poeta Héctor Paul que era el cuatrista y nos vamos a Bogotá al programa de televisión canté dos temas, nos demoramos un mes, pero sí teníamos presentaciones casi todos los días y había la plata para sostenernos».

Para Jairo este fue el comienzo para hacer visible la cultura llanera. Recalca ser un fiel seguidor de Juan Vicente Torrealba y dice que son las canciones más bellas que ha oído en su vida.

También le comentó a Periódico del Meta su viaje a Venezuela siendo vendedor de publicidad puerta a puerta, y sus inicios en la radio en Villavicencio: «los dueños de radio Villavicencio me llevaron y me abrieron un espacio, me lo dejaron para que lo administrara y ahí empiezo a volar a hacer un poco de programas».

En este recorrido como locutor ha sido reconocido por la Gobernación, la Alcaldía, recuerda sus condecoraciones en la Asamblea, entre otros, igualmente ha recibido medallas de oro, pero él menciona que lo más importante es que ha ayudado a visibilizar a muchos de los artistas.

Creó el programa Leyenda, Copla y Sabana, también estuvo en emisoras como Ondas del Meta, La Voz de los Centauros, Radio Macarena, acumulando así entre emisoras y programas alrededor de 60 años en el oficio. Actualmente, se encuentra feliz porque luego de la Semana Mayor estará en la emisora La Exitosa, con su tradicional programa ‘El Guachamarón’.

Igualmente, recuerda su gestión para fundar el Festival de San Martín en 1966, Festival de la Cachama en 1985 y le Festival de la Palma y Guaratara explicando que es el pasto nativo.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales