Petroleras deberán contratar mano de obra local
- Publicado en Mar 09, 2017
- Sección Lo Mas Reciente
Los operadores del sector de hidrocarburos tendrán que ocupar, al menos, el 30 por ciento del total de sus vacantes laborales con población de la ciudad donde realizan sus labores, según lo determinó el Ministerio de Trabajo mediante la Resolución 00145 del 28 de febrero de este año, la cual complementa la Resolución 2668 de 2016.
La secretaria de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio, Miryam Yaneth Barbosa, confirmó que de ese 30 por ciento de vacantes, el 70 por ciento tendrán que ser contrataciones de trabajadores pertenecientes a las áreas rurales de influencia, en donde las operadoras de hidrocarburos realizan sus labores.
La Resolución 00145 también modificó la delimitación de estas zonas de influencia, pues ya no sólo serán las aledañas al lugar donde están instalados los operadores de hidrocarburos, sino que ahora se extenderá a todas las veredas, corregimientos y centros poblados de Villavicencio.
“Esta resolución le da privilegio a los habitantes de la zona rural de la ciudad, pero también contempla que el 30 por ciento restante de vacantes, podrán ser ocupadas por los ciudadanos de la parte urbana de la capital del Meta”, indicó Barbosa.
La nueva normatividad se socializó durante una reunión que se cumplió en Bogotá con delegados de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Unidad Administrativa Especial de las Organizaciones Solidarias del Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio.
Durante dicho encuentro, también se reiteró la solicitud para que la ANH les solicite a sus agencias operadoras, la compra de bienes y servicios a empresarios del departamento del Meta, como condición enfocada a la responsabilidad social con los municipios donde se realiza la explotación de hidrocarburos.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.