En Villavicencio el 30% de muertes naturales obedecen a problemas cardiovasculares

- Publicado en Oct 05, 2021
- Sección Villavicencio
Las enfermedades cardiovasculares que, en la mayoría de casos pueden prevenirse a través de hábitos saludables como actividad física y alimentación adecuada, son las causantes del 30 por ciento de muertes naturales en el departamento del Meta.
El epidemiólogo de la Secretaría de Salud, José Joaquín Pardo, confirmó que se presenta un incremento de la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas.
“El 30 por ciento de las muertes están asociadas a enfermedades cardiovasculares, es decir las relacionadas con el corazón y el sistema circulatorio. Primero se deben tener en cuenta los infartos al corazón, las insuficiencias cardiacas, los trombos, la hipertensión como causa de rompimiento de vasos a nivel cerebral o en cualquier otro órgano que puede provocar necrosis y por consiguiente la muerte de ese órgano”, precisó el funcionario.
Lea: Hábitos saludables para reducir el Alzheimer
Precisó, además, que es necesario e importante que las personas sean conscientes de adoptar estilos de vida saludable.
“Es un llamado al autocuidado, de visitar al médico, de cuidar la alimentación, la nutrición, el ejercicio físico y su salud mental porque todo esto hace una convergencia para un bienestar general”, explicó el epidemiólogo.
Dentro de las recomendaciones dadas por el epidemiólogo frente a esta problemática de salud, dice que es pertinente empezar por incluir más actividad física «porque cuando mejoramos nuestros ambientes hacen que nuestra calidad de vida mejore tanto en la parte física como mental”, puntualizó.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
