Encuentro sobre agricultura y ganadería regenerativa en Puerto Gaitán

- Publicado en Jul 12, 2023
- Sección Región


Con el objetivo de impulsar una transición efectiva de los sectores agrícola y ganadero hacia una mayor productividad a partir de la optimización de los recursos naturales, al tiempo que se impacta de manera positiva la salud humana y los ecosistemas, Agropecuaria Aliar/La Fazenda junto a la compañía Premex, han convocado a diversos actores estratégicos en la materia al encuentro sobre Agricultura y Ganadería Regenerativa, que se realizará mañana en Puerto Gaitán.
Se trata de un taller teórico-práctico orientado por los ingenieros agrónomos Ray Archuleta (Estados Unidos) experto de reconocimiento internacional en la conservación y productividad de los suelos y Alejandro Carrillo (México), especialista en gestión planificada del pastoreo y genética adaptativa para operaciones ganaderas de alta eficiencia en paisajes y lugares de condiciones extremas.
De acuerdo con el presidente de Agropecuaria Aliar, Jaime Liévano: “La experiencia que hemos venido teniendo con la implementación de estrategias de producción limpia, donde privilegiamos la conservación de la fauna, la flora y los recursos naturales en general, nos ha permitido corroborar la importancia de garantizar el equilibrio natural que se traduce en mayor productividad de la tierra y de la actividad ganadera. Esto es lo que nos lleva a querer impulsar y promocionar la agricultura y la ganadería regenerativa en la altillanura colombiana, que se erige como centro de producción de alimentos para el país”.
Por su parte, Carlos Eduardo Mesa, Presidente de la junta directiva y fundador de Premex destacó: “Nuestro trabajo junto a los productores consiste en ayudarles a producir más proteína, más económica y de mejor calidad, y precisamente de eso se trata este encuentro: queremos aportar a que los productores identifiquen sus retos y tracen objetivos concretos que le permitan optimizar los recursos y maximizar la productividad, en tanto se mejora la sostenibilidad ambiental y entre todos aportamos al bienestar de las personas, que es el fin último de todo lo que hacemos”.
El evento contará con la participación de autoridades gubernamentales y ambientales, así como de agricultores y líderes de proyectos agroindustriales y ambientales del centro – oriente del país.
Lea también: Buscan que ‘convivan’ agricultores y apicultores
Sobre Agropecuaria Aliar S.A.: Somos 2.600 colaboradores que junto a los miembros de las comunidades vecinas conformamos la fuerza de la altillanura colombiana. Como empresa líder en el sector agroindustrial del país, avanzamos en la transformación productiva a gran escala del campo colombiano, integrando más de 50.000 hectáreas para la siembra de cultivos de maíz y soya, que se incorporan en la producción de cerdos y bovinos.
«Una vez los cerdos alcanzan la maduración requerida, damos marcha al proceso de sacrificio, desposte y derivados cárnicos, que conforman la oferta de productos con los más altos estándares de calidad e inocuidad comercializados en los mercados nacional e internacional bajo la marca La Fazenda», Agropecuaria Aliar S.A.
Agropecuaria Aliar cuenta con una capacidad instalada para lograr 900.000 cerdos a mercado de manera simultánea en un ambiente controlado, con altos estándares de calidad y bienestar.
«Asimismo, trabajamos bajo la filosofía de cero desperdicios, asegurando la protección de los suelos y el uso adecuado de los residuos. Gracias al mantenimiento de los más altos estándares a lo largo de la operación y el servicio, la compañía renovó en 2022 la certificación de los sistemas de gestión clave, obteniendo: La ISO 9001:2015 que acredita la excelencia en la gestión de calidad, la ISO 14001:2015 de gestión medioambiental (SGM) y la ISO 22000:2018 que asegura la gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos, más allá de los requisitos establecidos por la legislación».
Sobre Premex: Compañía colombiana que desde 1979 ayuda a los productores de proteína de origen animal a producir más proteína, más económica y de mejor calidad.
«Con una trayectoria de 40 años, tenemos presencia activa en 24 países de cuatro continentes, e incorporamos el conocimiento, la tecnología y la innovación como base para el desarrollo y producción de soluciones integradas que mejoran la rentabilidad y el desempeño de los negocios de los productores. Esto nos permite lograr un acompañamiento completo que va desde la formulación de dietas, manejo de materias primas, bioseguridad y programas de alimentación, hasta asesoría en planta de producción, granjas y monitoreo de resultados».
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
