Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

Entre el cielo y el infierno | Opinión

Entre el cielo y el infierno | Opinión 1
Entre el cielo y el infierno, columna de opinión.
Mauricio Reyes Estepa – Psicólogo

COMPARTE

A medida que el 2024 llega a su fin, entra un aire de reflexiones de los momentos vividos durante el paso de la vida, que permite la introspección del por qué el camino hacia el cielo se ve lleno de esfuerzos, en cambio el del infierno no; en el entendido de que “el cielo” es un estado de superación, autocuidado y bienestar integral, mientras que “el infierno” como la condición desprolija, alejada de estilos de vida saludables, marcada por el caos personal, laboral, familiar y financiero.

Del mismo autor lea: Cuando se va sin decir nada

Parece más fácil dejarse llevar de una vida llena de lujuria, excesos y derroche. Por otro lado, crear hábitos sanos conlleva a tener responsabilidad, disciplina, sacrificio encaminado a una meta clara por el cuidado del ser y el entorno.

Hay un refrán en la cultura oriental que dice: “todos huyen buscando placer, en donde encontrarán más dolor haciendo alusión que una vida desconectada, llena de placeres mundanos (efímeros) como: fiestas, gula, chismes, conflictos, alcoholismo, drogadicción y ludopatía, se han convertido en el norte de una sociedad consumista, que se olvidó del crecimiento personal, la unión familiar y cuidado del medio ambiente. En consecuencia, adictos a la dopamina momentánea en lugar de una paz estable y duradera, que implique determinación y voluntad.


Mauricio Reyes Estepa – Psicólogo

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales