Es importante explicarle a los niños por qué están aislamiento
- Publicado en Abr 05, 2020
- Sección Nacional
En este periodo de cuarentena, es importante informar a los niños por qué los cambios repentinos en su entorno, como el no salir de casa, no ir a estudiar, no saludar de beso o no verse con sus amigos, entre otros.
Nubia Esperanza Bautista, Subdirectora de Enfermedades No Transmisibles (e) del Ministerio de Salud y Protección Social, recomienda a cuidadores, adultos y padres de familia que están con los niños en este momento, que tengan la certeza de la información que les comunican, sin faltar a la verdad, tomándola de fuentes oficiales y explicárselas en un lenguaje apropiado para su edad.
“Pueden emplearse diversas alternativas, como los juegos, actividades culturales y recreativas, que les permita comprender de la emergencia sanitaria, sin alteraciones innecesarias” dice Bautista.
La Subdirectora, explicó, que se debe mantener a los niños y a las niñas con sus actividades cotidianas en casa, “se recomienda trasladar parte de su rutina habitual al hogar, como el cumplimiento de horarios, realizar actividades escolares y limitar los tiempos de acceso a internet y redes sociales”.
“También es importante demostrarles que este aislamiento es la oportunidad para fortalecer el amor, los valores, la convivencia, los buenos hábitos y la disciplina familiar”, resaltó la experta, al referirse al cumplimiento de los deberes en casa.
Para finalizar, la subdirectora hizo énfasis sobre los derechos y la protección de los menores, “si los niños, o las niñas y adolescentes requieren un apoyo especial por vulneración de sus derechos, pueden acudir a la Línea 141 del ICBF o a las comisarías de familia”.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
