Esto le depara a Villavicencio con el nuevo POT
- Publicado en Nov 09, 2024
- Sección Lo Mas Reciente, Villavicencio
En el foro de expertos se destacó la importancia de incluir a la ciudadanía en los diálogos y decisiones para mejorar el impacto de las políticas de planificación.
Por Lina Sarmiento
Con el Foro de Liderazgo en Ordenamiento del Territorio, realizado el miércoles 6 de noviembre en la Universidad Santo Tomás, Villavicencio inició un camino hacia la formulación de su nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Este espacio dejó entrever los principales puntos a tratar en el documento venidero, incluyendo sostenibilidad, conservación del suelo, cuidado de la estructura ecológica, y mitigación de riesgos ambientales en áreas específicas. Según los expertos, en esa nueva discusión del POT se tendrán abordar desafíos asociados con el crecimiento urbano, el uso de suelo en zonas urbanas y las problemáticas de establecimientos de entretenimiento en áreas residenciales.
Desde la entrega del último POT, en 2015, Villavicencio ratificó su transformación al punto que hoy su población urbana representa el 92 % de los habitantes, según el Plan de Desarrollo Municipal. Este crecimiento implicó evoluciones en la estructura de la ciudad, lo que obliga a replantear prioridades en el nuevo documento técnico.
Actualmente, el municipio enfrenta desafíos significativos, como la urbanización en zonas de alto riesgo ambiental, la multiplicación de barrios construidos de manera ilegal, y afectaciones en reservas forestales. Estos factores representan amenazas crecientes para el desarrollo de Villavicencio, por lo que se espera que el nuevo POT aborde de manera integral dichas problemáticas.
Diego Barbosa, arquitecto y organizador del foro, opinó a Periódico del Meta que el actual POT tiene varios desaciertos que deben corregirse en la nueva versión. Según Barbosa, “el mayor de los desaciertos fue la falta de participación ciudadana, lo que desconectó las decisiones de las necesidades del territorio. Sin conocer los requerimientos de la población, es difícil implementar estrategias para atender temas específicos. La invitación es a que tengamos una planeación a largo plazo”.
Lea también: Se realizó el primer Foro de Liderazgo en Ordenamiento del Territorio
Un componente fundamental del nuevo documento será el fortalecimiento del Plan de Mejoramiento Integral de Barrios, una herramienta que, según Barbosa, no está siendo utilizada. “Este plan debe incorporar acciones en temas de vivienda, gestión de riesgos, seguridad, titulación y legalización. Es esencial coordinar estas acciones para generar un impacto efectivo y no acciones aisladas”, subrayó.
Juan Carlos Arias García, especialista ambiental del programa ‘Nuestra Tierra Próspera’ de Usaid, destacó la necesidad urgente de actualizar los determinantes ambientales del municipio y de promover una participación social activa en la formulación del POT. “Es importante que nos pongamos de acuerdo en la mejor forma de organizar el territorio, respetando las características ambientales de Villavicencio. Proteger las áreas naturales no solo preserva nuestro patrimonio, sino que garantiza servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de todos”, explicó el especialista.
Asimismo, Arias subrayó el rol que la entidad norteamericana podría jugar en el desarrollo del nuevo POT. “Lo que podemos esperar de USAID es apoyo en políticas gubernamentales para la implementación de planes y proyectos de ordenamiento territorial. Incluir el componente ambiental en la planificación municipal es fundamental, y canalizar recursos hacia estas iniciativas puede fortalecer su impacto”.
El nuevo POT de Villavicencio tiene la oportunidad de trazar un camino hacia un desarrollo sostenible y organizado que responda tanto a las necesidades de la población como a la protección de su entorno natural, por lo que se está a la espera de los avances que se establezcan en las mesas de trabajo que se conformaron con este primer foro que se llevó a cabo.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.