Estudiantes ya pueden inscribirse al nuevo Fondo de Educación Superior

- Publicado en May 24, 2022
- Sección Villavicencio


La administración municipal de Villavicencio informó que a partir de hoy, los estudiantes de pregrado podrán inscribirse en la convocatoria del Fondo de Apoyo a la Educación Superior de Villavicencio (Fesvi).
El Fondo se creó por Acuerdo del Concejo con el fin de otorgar apoyos educativos de sostenimiento a estudiantes activos de pregrado que se encuentren cursando segundo semestre en adelante, en instituciones educativas de educación superior con sede en el municipio de Villavicencio.
Lea este contexto: $551 millones se destinarán para educación superior en Villavicencio
La convocatoria en el Fesvi estará abierta hasta el próximo 13 de junio del año en curso y los estudiantes de pregrado se podrán inscribir en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e//1FAlpQLSdNF127NzXcPCbC2sb8u9Cucw09mAKUaVcMbi8q8d52uNC40w/viewform.
Jóvenes entre 14 y 28 años, de estrato 1, 2 y 3, serán los beneficiarios priorizados. También víctimas del conflicto armado, personas en condición de discapacidad y de minorías étnicas.
El secretario de Educación, José Abelardo Díaz Jaramillo, dijo que se recomienda a los interesados ingresar primero al enlace indicado para conocer los documentos y requisitos exigidos para luego sí proceder a la inscripción agregando la documentación solicitada.
El Fondo dispondrá inicialmente de 551 millones de pesos de recursos propios del municipio para apoyar a 210 beneficiarios.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
