Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Fabio Nelson Castaño asumió funciones como nuevo director de Espacio Público 

Fabio Nelson Castaño asumió funciones como nuevo director de Espacio Público  1
Fabio Nelson Castaño Salazar (lado derecho), es el nuevo director de Espacio Público de la Secretaría de Control Físico.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El ingeniero ambiental Fabio Nelson Castaño Salazar, es el nuevo director de Espacio Público de la Secretaría de Control Físico. Castaño Salazar es profesional de la Corporación Universitaria del Meta, con especialización en contratación estatal de la misma universidad. 

Ha laborado durante dos años en la Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio. Además, apoya las labores sociales de las organizaciones no gubernamentales Cabildo Verde y Fundasir. 

También lea: El ingeniero ambiental, David Andrés Riaño, es el nuevo gerente de la EAAV

El secretario de Control Físico, Diego Barbosa, dijo que la misión del directivo será fortalecer la organización del espacio público de la ciudad de manera conjunta con el vendedor formal e informal. 

“Tenemos unos objetivos muy importantes con el espacio público fortaleciendo las estrategias de sensibilización y pedagogía, trabajando de la mano”, indicó Barbosa.  

Entre tanto, Castaño Salazar señaló que para el manejo del espacio público se debe intervenir con tres actores: “Debemos trabajar con el vendedor informal, el vendedor formal con sus locales y el transeúnte, por intermedio de mucha pedagogía y mucha sensibilización para concientizar a las partes sobre el aprovechamiento adecuado del espacio”.

“Este despacho será de puertas abiertas para que las personas que tengan una petición de nuestra jurisdicción obtengan una oportuna solución”, concluyó el nuevo director de Espacio Público.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales