FICCI presenta documental secreto de Chiribiquete

- Publicado en Abr 02, 2025
- Sección Turismo, Ambientales, Entretenimiento, Lo Mas Reciente
Este jueves 3 de abril de 2025, se realizará el lanzamiento del documental ‘Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América’, una coproducción de Señal Colombia de nivel internacional.
La presentación se hará en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 2025), como antesala al lanzamiento que posteriormente se realizará desde San José del Guaviare para Colombia y en simultánea desde Francia para Europa.
Este documental ofrece la posibilidad de que los resultados del trabajo de investigadores independientes y de instituciones como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), con el apoyo del conocimiento de las comunidades que habitan esta región, se conozca y se disfrute en todo el país.
Lea: ‘Llano fue’, una década trochando adversidades
El FICCI, el festival de cine más antiguo de América Latina, es un escenario propicio para iniciar un viaje a las profundidades del misterio ancestral del arte rupestre de Chiribiquete de la mano de un puñado de científicos colombianos, que han empeñado su vida en el esfuerzo de descifrarlo y que nos permiten abrazar, como colombianos, nuestro pasado indígena, tantas veces negado.
Este primer documental sobre el inexplorado parque natural el Chiribiquete, es la única forma de visitar el santuario de arte rupestre más grande del mundo.
El turismo en el Chiribiquete no es permitido, esta restricción hace parte de las garantías para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y el patrimonio cultural del parque, por esta razón, la forma más acertada, responsable y con posibilidad de conocer las verdaderas maravillas de esta área protegida, es con el documental ‘Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América’, que será presentado en el marco del FICCI este jueves 3 de abril, a las 5:30 p. m., en el Auditorio del Palacio de la Proclamación, en Cartagena.
Este documental tuvo el gran desafío de construirse en un lenguaje popular para que todos, sin restricción, puedan conocer de una manera más entendible la enorme riqueza del arte rupestre milenario que hay en Chiribiquete, sin dejar de lado la ciencia, como lo afirma Manuel Ruiz, productor del documental: “Por la complejidad de la expedición y del rodaje debía prepararse todo de la manera más científicamente posible, porque de lo contrario, la improvisación en lugares como estos puede arruinar completamente todo el proyecto”.

Después del lanzamiento, este documental se podrá ver en exclusiva por la pantalla de Señal Colombia a partir de junio y con una cobertura superior al 93% de la población nacional. El documental quedará alojado en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay, para que la gente de todas las regiones pueda conocer el Chiribiquete, sin costo ni restricciones, además de convertirse en un documento de consulta por su riqueza cultural e histórica.
El documental es una coproducción de Señal Colombia, ARTE France, Un film à la patte y Medio de Contención Producciones, es dirigido por el cineasta y guionista de la Universidad Nacional de Colombia Juan Lozano, quien ha escrito películas documentales, de ficción y animación entre las que se destacan “Selva roja” (2021), “Sabogal” (2015) “Impunity” (2011) y “Sin tregua” (2009).
Lozano ha desarrollado su carrera cinematográfica entre Francia, Colombia y Suiza y es autor de la novela “Aquí no pasa nada”. Según él “hacer este documental en un territorio que es dos veces Cundinamarca fue un reto que tomó más de cinco años y la gran novedad es que este es un documental científico pensado para televisión pública».
Por eso, afirma, se construyó en un lenguaje popular para que todo el mundo conozca la enorme riqueza del arte rupestre milenario que hay en Chiribiquete, ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, y que fue declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco y se amplió en el 2018 a 4.268.095 hectáreas.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.