Firmatón para exigir explicaciones y soluciones
- Publicado en Ago 10, 2018
- Sección Villavicencio

El apoyo decidido de los metenses para exigir la movilidad y seguridad vial permanente en la totalidad de la vía al Llano (Bogotá-Villavicencio), será determinante este viernes 10 de agosto.
Delegados de diferentes gremios y representantes de la sociedad, adelantarán una recolección de firmas (Firmatón por la vía al Llano) para solicitar de manera formal una audiencia pública en Villavicencio, que obligará a las diferentes autoridades viales y ambientales a entregar, mediante respuesta a varios interrogantes formulados por gremios y fuerzas vivas del departamento, un panorama detallado del presente y futuro del que es considerado uno de los principales corredores viales de Colombia.
Esta actividad, que contará con personal debidamente identificado, tendrá lugar en la plaza Los Libertadores, localizada en el centro de Villavicencio, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
De acuerdo con el compromiso que ha mostrado el departamento frente a esta problemática, la audiencia pública se realizaría a más tardar en 30 días, y deberá contar con asistencia obligatoria de todos los involucrados en garantizar las condiciones de transitabilidad de la vía (Agencia Nacional de Infraestructura, concesionaria vial, Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Invías, entre otros).
actividades complementarias #ElMetaSeMamó ha realizado una ‘tuiteratón’ y una maratón de medios de la cual hiozo parte Periódico del Meta y www.periodicodelmeta.com para llamar la atención de los usuarios de la vía al Llano que de manera directa o indirecta se han visto afectados por los derrumbes y la, hasta ahora, incertidumbre frente a la financiación ($100.000 millones de pesos según la ANI) de las obras que se deben hacer para evitar nuevos deslizamientos de tierra.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
