Skip to content
sábado, 6 de septiembre de 2025
Pico y placa : No aplica

Fiscalía acusa a magistrado Cristián Pinzón por favorecer a jueces investigados

Fiscalía acusa a magistrado Cristián Pinzón por favorecer a jueces investigados 1
Magistrado Cristian Eduardo Pinzón, acusado por la Fiscalía.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Jul 15, 2021
  • Sección Región

COMPARTE

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Cristian Eduardo Pinzón
Ortiz, magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura del Meta, por cuatro eventos de prevaricato por acción y uno relacionado con prevaricato por omisión, ocurridos entre 2015 y 2016.

Le interesa leer: Magistrados, nuevamente en enredos

Estas presuntas actuaciones irregulares favorecieron a dos jueces investigados
disciplinariamente, de acuerdo con las investigaciones y el material recaudado por el ente

De acuerdo con la Fiscalía, «en tres decisiones distintas, Cristian Pinzón Ortiz habría archivado o absuelto disciplinariamente al juez Segundo de Ejecución de Penas de Villavicencio, Ronald Floriano Escobar, quien otorgó de manera ilícita subrogados o sustitutivos de la pena a varios integrantes de estructuras criminales condenados».

Como se recordará, uno de los beneficiados fue Hernán Darío Giraldo Gaviria, alias ‘Cesarín’, uno de los cabecillas de la organización ilegal ‘La Oficina’, al que le concedió prisión domiciliaria en Puerto López, de donde escapó posteriormente.

Le interesa recordar: Con mujeres, licor y $3.000 millones «compraron» a magistrados del Tribunal del Meta: Fiscalía

Por este indignante caso, sucedido en 2013, el juez Floriano Escobar fue condenado a 6 años de prisión por la Corte Suprema de Justicia.

Los otros dos hechos que se le atribuyen a Pinzón Ortiz están relacionados con una
queja interpuesta contra la juez promiscua Municipal de San José del Guaviare, Martha
Patricia Espinel Forero. La funcionaria, al parecer, resolvió varios asuntos judiciales cuando
estaba en curso una suspensión de tres meses en su contra.

Las evidencias obtenidas indican que el magistrado, inicialmente, se abstuvo de proferir
cargos contra la juez y archivó el proceso. Esta determinación fue revocada por el Consejo
Superior de la Judicatura que ordenó seguir adelante con la investigación e imponer la
sanción respectiva; sin embargo, el servidor judicial habría dilatado la decisión para que
prescribiera.

Lea: La JEP negó petición de víctimas para restringir a políticos de Farc

Las audiencias preparatorias de juicio comenzarán en la fecha que disponga la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

En abril de este año, el magistrado, con más de dos décadas en la rama judicial, fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Servimédicos por complicaciones derivadas de la covid-19.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales