Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Fiscalías de Colombia y Costa Rica firmaron acuerdo judicial contra la criminalidad

Fiscalías de Colombia y Costa Rica firmaron acuerdo judicial contra la criminalidad 1
El encuentro se llevó a cabo en San José de Costa Rica.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Abr 07, 2022
  • Sección Judicial

COMPARTE

La Fiscalía General de la Nación informó sobre la firma de acuerdo judicial en cooperación con Costa Rica, para la lucha contra la criminalidad organizada en la región. Durante el encuentro, adelantado en San José de Costa Rica, el fiscal Francisco Barbosa, presentó resultados conjuntos con el país vecino que han permitido impactar 11 estructuras narcotraficantes.

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado y su homólogo en Costa Rica, Warner Molina Ruiz, firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación judicial de los dos países en la lucha contra la criminalidad organizada transnacional, el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de migrantes, los delitos financieros y el lavado de activos.

Lea: Dos magistrados del Meta acusados de favorecer a grupos criminales

Durante la firma de acuerdo, Barbosa reiteró la importancia de la cooperación, al aludir que no es posible enfrentar una criminalidad trasnacional que está siendo dinámica, si solo se concentran en las estructuras jurisdiccionales de los países.

 “Nosotros también tenemos que ser dinámicos, tenemos que aplicar las técnicas de itinerancia investigativa y judicial en nuestros países, y al mismo tiempo tenemos que concentrar actividades Investigativas que se adelanten en nuestros países, por eso este memorando es tan importante, destacó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

De acuerdo con el comunicado, el mencionado memorando incluye intercambio de información que facilite las actividades investigativas que se adelantan contra estos delitos, así como el desarrollo de planes operativos y equipos conjuntos de investigación.

Por su parte, el Fiscal General de Costa Rica, Warner Molina Ruiz, recordó la situación de criminalidad que ha vivido el país y reafirmó la importancia de esta oportunidad para seguir avanzando en la lucha contra la criminalidad organizada trasnacional.

Le puede interesar: Medida de aseguramiento para el alcalde de Mesetas por contrato covid

No es un secreto para nuestro país que en los últimos 15 años hemos venido enfrentando fenómenos criminales cada vez más complejos, cada vez más graves (…) esta firma nos permite agilizar la cooperación con las autoridades de nuestra Republica hermana de Colombia y esperamos que continuemos con esta senda cultivando relaciones cada vez más intensas para lograr hacer un frente común frente a los grupos criminales que nos están socavando la institucionalidad”, afirmó el Fiscal General de Costa Rica, Warner Molina Ruiz.

Durante la firma de este acuerdo, el jefe del ente investigador colombiano, explicó algunas de las acciones que se vienen adelantando para la atención de fenómenos criminales que afectan a la región.

Entre ellas se destaca la resolución que creó la estrategia para la atención a los fenómenos criminales de trata de personas y tráfico de migrantes, sus delitos asociados o conexos, firmada el pasado 30 de marzo.

Esta estrategia busca que se investigue y judicialice a los responsables de estos delitos tanto a nivel nacional como transnacional. Para esta tarea se conformó un Grupo de trabajo de Investigación y Articulación que contará con un investigador y tres analistas, con personal de apoyo.

Le sugerimos: Fiscalía ocupa apartamento de Benedetti en Villavicencio

Actualmente la Fiscalía colombiana avanza en al menos 16 investigaciones donde Costa Rica, Panamá, o República Dominicana serían los países de tránsito o destino, del fenómeno del tráfico de migrantes.

El trabajo articulado con países vecinos en la lucha contra este delito, permitirá identificar las rutas completas utilizadas por las organizaciones criminales y así poder atacarlas de una manera binacional y más efectiva. El Fiscal Francisco Barbosa recalcó que esta estrategia regional también le apunta a afectar las finanzas de las organizaciones criminales.

Actualmente existen 44 indagaciones estructurales por lavado de activos que buscan desmantelar estructuras en Colombia, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Entérese: Abusador de La Macarena podría ser violador en serie

En lo relacionado con Costa Rica, se ha procesado a 13 personas por los delitos de enriquecimiento Ilícito de Particulares, testaferrato, falsedad en documento privado y concierto para delinquir. Estas personas pertenecerían a redes de blanqueo de capitales y tráfico de sustancias estupefacientes.

Lucha contra el narcotráfico

En resultados generados contra el fenómeno del narcotráfico en Costa Rica, se han logrado 11 impactos a estructuras, 39 capturas y la incautación de 9,8 toneladas de clorhidrato de cocaína y 11 motonaves.

Así mismo, en materia de resultados obtenidos en Colombia y otros países con destino o tránsito a Costa Rica, se identificaron 18 casos, se desarticuló una organización criminal y se lograron 51 capturas. Además, la incautación de 12,1 toneladas de derivados entre base de cocaína y clorhidrato de cocaína; 5,4 toneladas de marihuana; 13 motonaves y 2 semisumergibles.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales