Flip le llama la atención a Gobierno de Villavicencio

- Publicado en Abr 28, 2023
- Sección Villavicencio
El alcalde Villavicencio, Felipe Harman, ha recibido dos llamados de atención por parte de la Fundación para la Libertad de Prensa, tras estigmatizar a los medios locales a través de sus redes sociales.
El pasado 16 de abril, Harman publicó un vídeo en el que afirmó que un medio local decía mentiras. Esto sucedió luego de que el medio publicara información sobre el presupuesto de la administración municipal para la construcción y adecuación de varias obras en Villavicencio.
La fundación aseguró que “desde la FLIP le enviamos una carta al alcalde solicitándole abstenerse de adoptar discursos estigmatizantes, pero hasta el momento Harman no se ha pronunciado”.
Otro hecho ocurrió con el secretario de Infraestructura, Luis Antonio Chavez (foto), quien le negó una entrevista a una periodista y le arrojó el micrófono de manera inadecuada, al solicitarle información sobre la reconstrucción del puente del parque Infantil.
De igual manera, la Flip indicó que los reiterados señalamientos hechos por el alcalde en sus redes sociales pueden promover la autocensura de periodistas que cubren asuntos de interés público.
“Le insistimos al alcalde Felipe Harman y a los funcionarios públicos del departamento que las administraciones no pueden ser intolerantes a la crítica, sino que deben garantizar las condiciones necesarias para las labores periodísticas. Por eso, deben entregar la información que se les solicita, evitar los mensajes y declaraciones estigmatizantes, y respaldar la veeduría que realizan las y los periodistas en un ejercicio democrático”, aseguró la fundación.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.