Mañana debate de candidatos sobre competitividad.

- Publicado en Ago 28, 2019
- Sección Lo Mas Reciente
Mañana 29 de agosto en el Hotel Estelar de Villavicencio, desde las 8 am se llevará a cabo el Gran debate de Competitividad con todos los candidatos a la alcaldía y a la gobernación, un escenario para fortalecer la democracia, donde las y los candidatos podrán demostrar su visión de ciudad y departamento entorno al tema de competitividad.
El espacio será moderado por el periodista Andrés Felipe Arias, y contará con una metodología tipo panel, es decir, se dividirá en dos momentos, en el primero estará los 11 candidatos de la alcaldía y en el segundo estarán los 5 candidatos a la gobernación, el moderador realizará de 4 a 6 preguntas por candidato, para la garantía de transparencia las preguntas y el orden se sortearán en cada sección, además tendrán reglas claras para el desarrollo de la jornada, como:
- Solo los candidatos participarán, de no asistir no se aceptará un delegado.
- Cada candidato solo podrá acreditar 4 personas acompañantes, y ninguno podrá portar prendas alusivas la campaña.
- No existirá derecho a replica
- Los candidatos no podrán usar dispositivos móviles.
- Y un comité técnico evaluará las preguntas enviadas por el publico con anterioridad enviadas a través del formulario electrónico junto a la inscripción.
El debate fue organizado por la articulación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Mesa de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta, y La Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Meta.
«Hablar de competitividad es hablar de desarrollo social y económico para el departamento, hablar de reducción de desigualdades, de promoción de emprendimiento, para enfrentar factores de riesgo como el que hoy vivimos con el cierre de la vía » comentó Sandra Valero, empresaria y miembro de la mesa de la Comisión regional de competitividad.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
