Guaviare enfrenta nueva crisis humanitaria por violencia entre disidencias de las Farc

- Publicado en Jun 03, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
La Defensoría del Pueblo alertó sobre una grave crisis humanitaria en el departamento del Guaviare, donde más de 10.000 personas están confinadas debido a los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá Córdoba’.
La situación, que ya había sido advertida en la Alerta Temprana 001 de 2025, incluye desapariciones, reclutamiento de menores y asesinatos, agravando la vulneración de derechos en la región.
Desde el 26 de mayo, comunidades de zonas como Charras Boquerón, San Francisco, Guacamayas y Cámbulos sufren un bloqueo armado en la «Trocha Ganadera», principal vía de conexión para unas 60 veredas.
Esta situación narrada por la Defensoría ha impedido el paso de misiones médicas y el abastecimiento de alimentos, afectando a familias, estudiantes y docentes.
“Es tan complejo que no hay transporte para abastecer a esas familias que tanto lo requieren”, aseguró a la emisora Marandúa Estéreo del Guaviare el Alcalde Willy Rodríguez, preocupado porque es necesario dar una solución al confinamiento que presenta esa zona del departamento.
Llamado urgente a las disidencias y al Gobierno Nacional
La Defensoría exigió a los grupos ilegales cesar las acciones violentas que ponen en riesgo la vida de la población. Además, en una comunicación al Ministerio del Interior, solicitó:
-
La convocatoria de un Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat extraordinario y la instalación de un Puesto de Mando Unificado por la Vida (PMUV) en San José del Guaviare.
-
Mecanismos humanitarios para levantar el confinamiento y garantizar acceso a bienes básicos.
-
Medidas de prevención para proteger a líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidades educativas.
Situación se recrudece
Los combates entre las disidencias han aumentado, dejando a la población incomunicada y expuesta a más violaciones de derechos. La Defensoría reiteró su compromiso de acompañar a las víctimas y exigió respeto a la vida y dignidad de los afectados.
Mientras la crisis persiste, organizaciones humanitarias piden acción inmediata para evitar una tragedia mayor en una región históricamente golpeada por el conflicto armado.
