Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Habilitan 30 camas UCI para descongestionar ocupación en clínicas

Habilitan 30 camas UCI para descongestionar ocupación en clínicas 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Debido a la alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la Alcaldía de Villavicencio gestionó con la Alcaldía de Bogotá y la ESE Municipal la puesta en funcionamiento de 30 unidades para aumentar la capacidad de atención de la red hospitalaria. 

Además del aumento de contagios, la situación también se da debido a las dificultades que ha generado la emergencia ocasionada desde hace varios meses en el Hospital Departamental a raíz del incendio, que dejó sin servicio de UCI este importante centro médico.

El alcalde Felipe Harman aseguró que esta medida fortalecerá la atención y que, además, con esto se pretende eliminar la posibilidad de un confinamiento.

Lea: Declaran alerta roja hospitalaria por Covid en el Meta

«Hoy con esta ampliación, recuperamos prácticamente todas las unidades de cuidados intensivos del hospital. Quiero agradecer a la alcaldesa Claudia López, quien nos envió alrededor de 20 equipos que nos permiten garantizar este nivel de camas; y unos equipos que tenía la ESE Municipal que le están entregando a la Clínica Primavera. Nosotros hacemos un llamado sustancial para que  de alguna manera se establezca un plan de choque para mejorar las condiciones físicas del Hospital de Villavicencio”, dijo el mandatario.

La Alcaldía de Bogotá dispuso de 17 ventiladores y 30 bombas, mientras que la ESE entregó 10 monitores en calidad de comodato. Estos equipos permiten aumentar la capacidad instalada en un 30% para enfrentar el cuarto pico por Covid-19, los cuales estarán funcionando en las clínicas Servimédicos y Primavera de Villavicencio. 

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales