Hasta el 15 de enero pueden participar quienes deseen aportar al Conpes LGBTIQ+

- Publicado en Ene 02, 2025
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que hasta el 15 de enero pueden participar quienes deseen aportar con sus comentarios sobre el Conpes LGBTIQ+.
E documento se ha desarrollado en conjunto con el Ministerio de la Igualdad y Equidad, para la prevención y atención integral de violencias y actos de discriminación, la garantía de derechos y oportunidades para la población LGBTIQ+.
“La elaboración de este documento Conpes es muy importante para el país porque es la primera vez en la historia que se está formulando una política pública de alcance nacional. Desde el Gobierno nacional hemos venido trabajando arduamente para lograr consolidar acciones sólidas con las cuales se solucionen de forma integral todas las problemáticas que impiden que las personas de la población LGBTIQ+ tengan un acceso pleno de sus derechos”,afirmó Anne Paola Mendoza, subdirectora de Género del DNP.
Le interesa: A incluir paquetes turísticos LGBTIQ+ en el Meta
El documento CONPES Política para la Garantía de los Derechos de la Población LGBITQ+: Colombia igualitaria, diversa, y libre de discriminación presenta un diagnóstico detallado sobre las principales problemáticas asociadas a una estructura social, cultural y económica que ha segregado y excluido a las personas LGBTIQ+ de la garantía plena de sus derechos y las ha puesto en una situación de vulnerabilidad.
Este Conpes aborda cuatro grandes ejes: 1. Representaciones sociales discriminatorias; 2. Inequidades en acceso a derechos; 3. Violencias por prejuicio; y 4. Insuficiente articulación interinstitucional.
Adicionalmente, todo el documento está estructurado a partir del enfoque de derechos, el enfoque de género-OSIG, el enfoque interseccional, el enfoque diferencial, el enfoque étnico racial, y el enfoque territorial.
En el marco de este último enfoque se ha diseñado una sólida estrategia territorial no solo para la elaboración del documento, sino también para su implementación.
Puede leer: Las propuestas LGBTIQ+ de los candidatos presidenciales

La construcción del CONPES LGBTIQ+:
El documento incorpora propuestas de la sociedad civil recopiladas en encuentros regionales liderados por la Vicepresidencia entre agosto y noviembre de 2023, y durante 2024 se han desarrollado tres etapas clave en su construcción.
- Julio y agosto: Se dio inició a la consolidación del diagnóstico que se desarrolló en varias regiones del país a través de encuentros territoriales, permitiendo identificar con precisión las problemáticas que afectan a la población LGBTIQ+, así como sus causas, factores de riesgo y consecuencias. El diagnóstico está estructurado en cuatro ejes problemáticos principales: el primero relacionado con la transformación cultural, el segundo aborda los temas de ciudadanía plena y goce efectivo de derechos, el tercero relacionado con las violencias por prejuicio, y el cuarto aborda los asuntos de capacidades institucionales.
En estos meses también se consolidó una primera versión del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) en la cual se plantean de forma específicas las acciones desde las cuales se buscan resolver de manera integral todas las problemáticas planteadas en la sección de diagnóstico.
- Septiembre y octubre: Se realizaron las jornadas de concertación de acciones del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) del documento Conpes. Se desarrollaron dos fases de concertación de acciones, en las cuales de forma presencial se convocaron 30 jornadas de trabajo con los 24 sectores del Gobierno nacional y también con entidades de la Rama Judicial.
Durante la primera fase se contó con la presencia de 70 entidades de orden nacional en las mesas de concertación. Posteriormente se citaron a una segunda fase de concertación a 9 entidades con las cuales era necesario continuar con el proceso de diálogo a través de mesas bilaterales.
- Noviembre y diciembre: Recolección de insumos de información necesaria para completar el diligenciamiento total del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) del documento Conpes. A la fecha el documento cuenta con un total de 120 acciones concertadas con 27 entidades del Gobierno nacional.
Las personas interesadas en hacer parte de las propuestas de este Conpes LGBTIQ+ pueden hacer parte de la construcción de este documento de política pública, los comentarios podrán ser enviados hasta el próximo 15 de enero de 2025 a través del portal SisCONPES.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
