El 13 de enero se conmemora la Lucha Mundial Contra la Depresión, las causas específicas de la enfermedad aún no se han logrado determinan, sin embargo, influyen factores sociales y psicológicos que desencadenan el trastorno.
Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental arrojaron que, en Colombia, en el 2020 y el 2018 se suicidaron 8.549 y 85.526 intentaron acabar con su vida. El Observatorio Nacional de Salud informó que el 20% de los habitantes que sufrieron de la enfermedad recibieron atención oportuna.
La depresión es una tristeza profunda que quita en la persona el sentido, gozo o motivación de su vida o las actividades que le apasionan y le parecían placenteras. Los primeros síntomas para detectarla se caracterizan por irritabilidad, aislamiento social, bajo desempeño laboral, distracción y constantes olvidos.
Ante esto, es importante buscar ayuda profesional para tratarla a tiempo, hablar sobre lo que siente, realizar un deporte que lo ayude a despejar los pensamientos, practicar actividades relajantes, evitar el alcohol o las drogas, comer y dormir bien.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud demuestran que el trastorno lo padecen 300 millones de personas en el mundo donde los jóvenes y adultos son lo más afectados.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter