En un evento que contó con la participación del Presidente, Iván Duque, La Fazenda inauguró una planta de biogás en Puerto Gaitán para el aprovechamiento de residuos agroindustriales, separando sólidos y líquidos para generar energía eléctrica.
Durante el evento el presidente de la empresa, Jaime Liévano Camargo, explicó que buscan aprovechar los abonos orgánicos ricos en micronutrientes procedentes de la factoría que procesa y comercializa carne de cerdo, con el objetivo de realizar procesos amigables con el medio ambiente, capturando los gases en el punto de producción y convirtiéndolos en energía.
“En este proyecto productivo se destaca su modelo de Economía Circular, por medio del aprovechamiento de los efluentes porcícolas, con estructuras para evitar daños ambientales. Igualmente, es meritoria la generación de 420 empleos”, destacó Clara Leticia Serrano Castillo, directora ejecutiva de la Asociación Empresarial para el Desarrollo de la Orinoquia (Asorinoquia).

Lea también: ‘Cruda’ contaminación de Ecopetrol a los ríos
Este proyecto contó con una inversión de 5.500 millones de pesos, e inicialmente producirá un megavatio instalado con potencial de aumentar a 4 megavatios en los próximos 18 meses, además, cuenta con un sistema de fertirriego para cultivo de forestales.
Los residuos capturados por la planta se convierten en abonos utilizando los bio líquidos para transformar gas metano en energía y mantener el ciclo productivo, para de este modo mejorar la fertilización de los suelos para la agricultura.