Skip to content
miércoles, 30 de julio de 2025
Pico y placa
1 y 2

Incertidumbre en el sector petrolero: ¿se reactiva o sigue en descenso la perforación?

Incertidumbre en el sector petrolero: ¿se reactiva o sigue en descenso la perforación? 1
Taladro petrolero
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Las cifras del más reciente informe de Taladros y Producción de la Cámara Colombiana de Petróleo y Gas (Campetrol), generan incertidumbre en el sector petrolero pues mientras algunos indicadores vienen de capa caída, otras perspectivas  han crecido en comparación con otros años.

Según el documento de la entidad gremial en febrero de 2025, el número de taladros activos en Colombia alcanzó los 107, representando un aumento del 5,9% (seis equipos más) frente a enero de 2025, pero disminución del 0,9% (un equipo menos) respecto a febrero de 2024.

Se registraron 27 taladros en operaciones de perforación en febrero de 2025, con un incremento del 17,4% (cuatro equipos más)respecto al mes anterior y una reducción del 15,6% (cinco equipos menos) en comparación con febrero de 2024.

Lea: Energías renovables vs. economía de los combustibles fósiles

Ahora bien, en el año 2024 se perforaron 34 pozos exploratorios en el país, lo que representa una reducción del 33,3% (-17 pozos) en comparación con el año 2023. Se perforaron 477 pozos de desarrollo, cifra que representa una disminución del 20,5% (-123 pozos) frente al año anterior (2023).

Incertidumbre en el sector petrolero: ¿se reactiva o sigue en descenso la perforación? 2
Taladros activos en Colombia. Febrero 2025. Fuente: Campetrol

Los taladros de reacondicionamiento alcanzaron los 80 en febrero de 2025, reflejando un aumento del 5,3% (cuatro equipos más) frente al mismo mes del año anterior y del 2,6% (dos equipos más) frente a enero de 2025.

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en 2024 se perforaron 34 pozos exploratorios, una disminución del 33,3% (17 pozos menos) respecto a 2023, cuando se perforaron 51. En comparación con 2022 (pico post pandemia), la reducción fue de 60,9% (53 pozos menos).

En el año 2024 se causaron en regalías $8,1 billones de pesos por la explotación de hidrocarburos. Este monto es un 10,1% ($0,9 billones de pesos) inferior al causado en el año 2023, cuando el valor ascendía a $9,0 billones de pesos.

Se destaca la participación del petróleo con el 85,9% ($6,9 billones de pesos) en el valor total causado de regalías por la explotación de hidrocarburos.

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales