Inició proceso de empalme para la Alcaldía de Villavicencio

- Publicado en Nov 07, 2023
- Sección Villavicencio


El día de ayer, se llevó a cabo la reunión entre el alcalde electo de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria, y el saliente mandatario, Felipe Harman, para instalar la comisión de empalme encargada de liderar la transición de la administración municipal.
Baquero designó como encargados del proceso a el abogado Jaime Rodríguez; Miryam Lema, administradora pública; Alonso Garay, administrador público y excandidato a la Alcaldía de Villavicencio; Laura Urrea, arquitecta; José Luis García, ingeniero agrónomo; Fernando Sierra, exrepresentante del Meta y embajador de Colombia en Paraguay; Daniel Quevedo, economista, y Jhony Moreno, contador público.
Asimismo, el alcalde Felipe Harman, delegó a Glenys Medina, su secretaria privada; Lina María Vallejo, directora de Presupuesto; Lida Mery Peña, jefe de Control Interno y Jairo Garcés, jefe de la Oficina Jurídica.
Lea: Cultura y deporte, puntos claves para la nueva administración municipal
De acuerdo con Harman, pese a las diferencias políticas entre ambos, fundamentalmente primero está la capital metense.
“Asumimos desde la alcaldía saliente, con toda la responsabilidad, este proceso de empalme en armonía y con toda la información necesaria para que siga sacando adelante esta ciudad que tanto lo merece”.
Entre tanto, Baquero indicó estar con la mejor intención y voluntad de tener un diagnóstico de como reciben la ciudad: “Cómo la recibimos, cómo la encontramos, qué viene en curso y en el gran compromiso de sacar adelante a Villavicencio con voluntad y cariño que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
Cabe mencionar que el nuevo mandatario dispuso de un grupo de 180 profesionales que a partir de hoy, entrarán a recibir cada una de las dependencias de la Alcaldía de Villavicencio.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
