Jodidos pero contentos
- Publicado en Sep 03, 2019
- Sección Columnistas

Por Nelson Augusto López
Un amigo empresario a punto de entrar al banco me dijo en tono sarcástico tocándose la barriga: he bajado siete kilos y voy a mirar cómo el banco me ayuda a controlar el peso.
Su dieta efectiva fue el cierre de la vía a Bogotá. El costo del transporte de su producto pasó de 70 mil a 200 mil pesos por tonelada, pues el recorrido hasta su cliente se alargó de 114 a 550 kilómetros.
Es solo un caso por la emergencia vial. Hoteles y fincas turísticas a punto de cerrar o cerrados, comercio a la baja, proyectos paralizados y una reducción de ingresos por impuestos del departamento. Eso es igual a quiebra de empresarios, derrumbe de la economía, desempleo y pobreza.
Tras de cotudos con paperas. La economía del Meta venía decreciendo: -5.5% en 2017 y -0.1 en 2018, según cifras del DANE, por la crisis petrolera, sobreaguaba por lo que aportaba el sector agropecuario y el turismo. Ahora el colapso vial la podría empujar al abismo de la recesión.
El desempleo aumentó de 10.6% en el segundo trimestre de 2018 a 13.5% en el mismo período de 2019 en Villavicencio, la segunda ciudad con más desocupados después de Quibdó y apenas comenzando el impacto vial.
Mientras tanto, llueven medidas para contrarrestar la crisis pero dispersas y sin una agenda común o plan de recuperación económica, con estrategias de impacto, recursos, coordinación institucional y seguimiento.
Un síntoma de debilidad del liderazgo regional es cuando se pide a gritos una gerencia como gran solución, sin que falte quienes levanten banderas separatistas. No es así. Persiste un problema de infraestructura mental: llevamos décadas soñando macroproyectos, mientras en otras regiones los inauguran.
Hay que aprovechar la crisis para repensar el desarrollo regional con base en su potencial agroindustrial y turístico, una maravilla del trópico que descrestó a Von Humboldt. Lo primero es sacudirse del conformismo, el cortoplacismo y añorar el verano para subir fotos a las redes del kilómetro 58 despejado, y seguir jodidos pero contentos hasta el próximo invierno.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
