Jóvenes van a votar, pero 52% no se siente representado por candidatos

- Publicado en May 09, 2022
- Sección Nacional
Un encuesta realizada en 11 capitales del país, entre ellas Villavicencio y otros municipios del Meta, reveló que aunque el 79% de los jóvenes tienen claro que va a salir a votar, 52% de ellos no los convence ningún candidato y no se sienten representados por los aspirantes.
Se trata del quinto estudio del proyecto ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia?, encuesta de la Universidad del Rosario, la fundación Hanns Seidel, El Tiempo Casa Editorial y la firma Cifras y Conceptos.
Puede interesarle: 29. 657 jóvenes votaron por los consejos de juventudes en el Meta
Otra de los datos interesantes que arrojaron los resultados es que el 78% de la juventud ya decidió por quién va a votar, pero el 22% aún no sabe por quién hacerlo, dijo el estudio realizado con a 2.220 jóvenes entre 18 y 32 años.
Al indagar la posición ideológica de los jóvenes, el 54% dijo ser de centro, el 28% de izquierda y el 18% de derecha.
Vale resaltar que se evidencia un descenso en el porcentaje de centro, un aumento en derecha y la izquierda se mantiene estable en comparación con las encuestas hechas en noviembre de 2021 (58% centro, 24% de izquierda y 18% de derecha) y en mayo de 2021 (65% de centro, 28% de izquierda y 7% de derecha).
Al mirar la posición ideológica por región, en Antioquia predomina el centro (50%) y la izquierda (43%); en la Costa el centro (49%) y la derecha (33%); en Bogotá el centro (49%) y la izquierda (30%); en el Oriente del país el centro (64%) e izquierda y derecha (18%); en la región Central el centro (56%) e izquierda y derecha (22%); y en el Occidente el centro (62%) y la izquierda (27%), explicó Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.
La encuesta se realizó en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Pasto, Villavicencio, Manizales, Neiva, Tunja y otros 210 municipios del país.
Inseguridad y falta de empleo
A los jóvenes la inseguridad en las calles les preocupaba en un 52%, según la encuesta hecha noviembre de 2021, ocupando el segundo lugar; sin embargo, en el estudio de abril de este año dicha percepción ascendió al 57%, pasando al primer lugar. Los más afectados por este fenómeno son los jóvenes de los municipios rurales (60%), en comparación con quienes viven en las ciudades (32%), manifestó el rector de la Universidad del Rosario.
Explicó que la falta de empleo les afectaba al 54% de los jóvenes encuestados en noviembre de 2021, porcentaje que creció al 56% en abril de este año. Resalta la encuesta que el desempleo se hace más preocupante en las ciudades, con un 72%. En los municipios es del 54%.
El 73% tiene clara las propuestas de su candidato y le interesa sobre todo las temáticas de educación, salud, seguridad y empleo.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
