Juan Guillermo Zuluaga, designado nuevo ministro de Agricultura

- Publicado en Oct 03, 2017
- Sección Villavicencio
El exalcalde de Villavicencio y actual Director de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos de Paz de la Presidencia es administrador de empresas y tiene una especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública.
Juan Guillermo Zuluaga fue nombrado hoy por el presidente Juan Manuel Santos como nuevo Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, en reemplazo de Aurelio Iragorri, quien estuvo a cargo de esa cartera desde 2014. El anuncio fue hecho durante el Consejo de Ministros.
Zuluaga nació en San José del Guaviare. Es administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública, administrador de empresas de la Fundación Universitaria Los Libertadores y especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue concejal de Villavicencio en dos periodos, entre 1998 y 2003. Luego, ocupó el cargo de Secretario Social y de Participación de la Gobernación del departamento del Meta. Así mismo, ha ejercido como miembro de la Junta Directiva del Comité de Vivienda.
En el año 2012 fue elegido como Alcalde de Villavicencio para el periodo 2012-2015. Antes de antes de ser designado como nuevo titular de la cartera de Agricultura, ejercía como Director de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos de Paz de la Presidencia y su más reciente cargo fue de asesor del vicepresidente de la República, Óscar Naranjo con quien lideró la visita del Papa Francisco.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.