La tragedia del desempleo

- Publicado en Jul 27, 2020
- Sección Columnistas

Por: Leyny Angarita Osorio. Economista
Tras cuatro meses de aislamiento, el desempleo sigue aumentando convirtiéndose en una tragedia social. Para el mes de mayo el total nacional fue de 21,4%, lo que significa un aumento de 10,9% respecto al 2019(10,5). La tasa de ocupación fue 43,4% presentando una disminución de 13%. La tasa de desempleo de juventudes (14 a 28 años) fue 26,6% con un aumento de 8,5%. La población desocupada fue de 4,7 millones de personas en el país, lo que representa un aumento de 2,1 millones.
El desempleo en mayo en Villavicencio fue de 24,8%, superior al total nacional y con un aumento de 10,7 puntos porcentuales respecto al 2019 (14,1%). La tasa de ocupación fue de 42,7% inferior a la cifra de 2019 (56,9%). La tasa de desempleo en la población joven alcanzó una cifra dramática del 33.8%, que afecta también a técnicos y profesionales.
Le puede interesar: Editorial: ¿Dónde están los “centauros indomables”?
El reto de las autoridades y del sector privado es grande. Aún persiste el impacto y la incertidumbre por el cierre de la vía Bogotá, la reactivación de la economía es un proceso lento y casos como la liquidación de Bioenergy son duros golpes que afectan significativamente el mercado laboral, aumentando la informalidad y la generación de subempleo con remuneraciones por debajo del salario mínimo.
Las principales dificultades que surgieron con la pandemia son la pérdida de trabajo, no poder realizar el pago de facturas y deudas. Los ingresos de las familias disminuyeron y con ellos la demanda de bienes y servicios, incrementando la incertidumbre económica y la vulnerabilidad. Además, se genera un desplazamiento poblacional, tanto urbano como rural, en busca de nuevas oportunidades de empleo.
Le recomendamos: …¿Y qué tal que funcione?
Lo anterior prende las alarmas y urge tomar medidas. Los gobiernos locales deben desarrollar programas que dinamicen la economía con incentivos a los empresarios, el sector productivo y agilizar la construcción de obras para generar empleo. El reto es impedir una tragedia social por el desempleo.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
