martes, 15 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

La verdad incómoda: Periódico del Meta y su batalla contra la impunidad | Opinión


La verdad incómoda: Periódico del Meta y su batalla contra la impunidad | Opinión 1
Juan Pablo Barrientos

COMPARTE

La verdad incómoda: Periódico del Meta y su batalla contra la impunidad | Opinión 2A propósito de la edición 500 de Periódico del Meta, dos experimentados periodistas nos escriben sobre sus visiones particulares de investigaciones y análisis, así como la importancia de la prensa en las regiones.   

En 2020, una noticia surgida desde Villavicencio estremeció al mundo. Treinta y ocho sacerdotes, en un acto de crueldad inhumana, abusaron sexualmente de un mismo joven desde sus catorce años, tratándolo como un objeto desprovisto de alma, sin un ápice de compasión. Un arzobispo, entonces presidente de la Conferencia Episcopal, decidió amparar a estos depredadores, encubriendo sus atrocidades. Pero su poder se tambaleó ante la valentía de dos mujeres que, con una determinación inquebrantable, lo enfrentaron y aseguraron que el caso no quedara sepultado en el silencio. La opinión pública, indignada, se encargó de sancionar socialmente a los culpables, alzando su voz donde las instituciones callaron.

Óscar Urbina Ortega, el arzobispo, salió por la puerta trasera, desechado por el Vaticano con la misma frialdad con que los sacerdotes descartaron a la víctima de sus vejámenes. María del Socorro Martínez y Olga Cristancho, faros de justicia, fueron expulsadas de la comisión para el cuidado de los niños, una fachada creada por la Arquidiócesis de Villavicencio para aparentar acción frente a los más de setenta sacerdotes abusadores que, vergonzosamente, representan más de la mitad del clero local.

Le puede interesar:Corte Constitucional ordenó a Iglesia Católica revelar información sobre abusos a menores en Colombia

En medio de esta tragedia, William Prieto Daza, vicario general que respaldó el encubrimiento de Urbina, no solo evadió el castigo, sino que fue premiado con el obispado de San Vicente del Caguán. Este ascenso, avalado por Robert Prevost, entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos y hoy Papa León XIV, envió un mensaje escalofriante: la Iglesia católica, en su jerarquía, seguirá protegiendo a abusadores y encubridores, perpetuando un ciclo de dolor e impunidad.

En este torbellino de silencios cómplices, donde muchos medios optaron por el mutismo, emergió Periódico del Meta como un faro de verdad. Sin temor a las amenazas de censura ni a las represalias de la curia de Villavicencio, este medio informó con valentía, desafiando incluso a los poderosos que protegen a la Iglesia católica. Su compromiso encarna la máxima atribuida a George Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que se publique; lo demás son relaciones públicas”. Aunque el periodismo cultural, deportivo o de entretenimiento también cumple un rol esencial en la sociedad, la primera parte de esta frase define la esencia de un oficio que debe confrontar, incomodar y buscar la verdad, sin importar a quién moleste.

Hoy celebro la vida del Periódico del Meta, que durante quinientas ediciones ha iluminado los hogares de los Llanos con un periodismo valiente, sin miedo a pisar callos ni a desafiar a quienes, aún representando lo más sagrado, han traicionado la confianza de una sociedad. Felicitaciones, Jhon, Guillermo y a todo tu equipo, por enaltecer con pasión y coraje el oficio más noble del mundo. Que su legado perdure como un testimonio de verdad y resistencia.


Juan Pablo Barrientos


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales