jueves, 10 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

Las 7 recomendaciones para hacer turismo sostenible en el Meta


Las 7 recomendaciones para hacer turismo sostenible en el Meta 1
Foto: Cortesía Giovany Angel y Q'Destino.com
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Con el primer puente del año y el último festivo antes de empezar a reincorporarnos definitivamente a nuestras labores diarias, es bueno reflexionar frente a lo que hicimos como turistas en esta época para hacer un turismo sostenible.

El Meta es una de las regiones que más desea mantener sus destinos naturales con el menor impacto para tener en el turismo un renglón económico sostenible con el planeta.

Lea: Turismo, aves y cacao

En un mundo donde el turismo genera anualmente 35.000 toneladas de residuos sólidos y pone en riesgo a más de un millón de especies debido a la contaminación plástica, el Meta debe reafirma su compromiso para liderar una transformación hacia un turismo sostenible.

«Este no debe ser una amenaza, sino una herramienta poderosa para conservar nuestros ecosistemas, proteger la biodiversidad y fortalecer a las comunidades locales», dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Especialmente en esta época de vacaciones, la jefe de la cartera ambiental invitó a turistas, operadores y comunidades a sumarse a este compromiso. Todos pueden contribuir adoptando prácticas responsables, desde elegir destinos que prioricen la sostenibilidad hasta respetar la cultura y las normas locales durante los viajes.

Le interesa: Turismo local, la gran apuesta

Para mantener un turismo sostenible, el Ministerio entregó 7 recomendaciones para proteger la riqueza natural y cultural del país:

  • Evitar los plásticos de un solo uso y llevar botellas reutilizables para mantenerse hidratados.
  • Recoger y desechar adecuadamente los residuos, llevándolos consigo si es necesario.
  • Practicar una gastronomía responsable que excluya el consumo de especies silvestres.
  • Evitar el uso de flora silvestre en decoraciones.
  • Prevenir la extracción de flora del lugar por parte de los visitantes.
  • Prevenir el traslado de especies de fauna y flora silvestres en medios de transporte turístico.
  • Notificar a las autoridades en casos de tráfico ilegal de especies, siguiendo los protocolos correspondientes.

RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales